Big Data – El puzzle de datos en una granja de leche
El gran volumen de datos, su complejidad y la velocidad a la que se generan, dificultan su gestión y hace necesario el uso de herramientas informáticas (Big Data).
Lo cierto es que el análisis de los datos proporcionan respuestas a preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían.
EJEMPLOS EN VACUNO DE LECHE
¿La condición corporal de mis vacas es correcta según los días en leche que lleva parida cada vaca?
¿Están mis novillas creciendo por encima o por debajo de la curva de crecimiento recomendada?
¿Cuánto dinero pierdo exactamente en mi granja por tener un porcentaje determinado de vacas con células somáticas por encima de 400.000?
¿A partir de cuántos litros producidos al año empiezo a ganar dinero (punto de equilibrio)?
¿Cuánto dinero me cuesta no usar una determinada vacuna?
¿Cuánto dinero me cuesta tener un 15% de vacas secas al año en vez de un 12%?
Al final todo se hace más comprensible.
Las fuentes de datos “datastore” en una granja lechera son muy amplias:
Datos de ordeño
Datos de calidad de leche
Datos de eficiencia alimentaria
Datos de reproducción
Datos de inventario y bajas
Datos de bienestar animal
Datos de recría eficiente
Datos de instalaciones y ambiente
Datos económicos
Se recogen datos por todos los sitios:
Control lechero: millones de controles
Certificación: centenares de ganaderos
Asesoría contable: miles de ingresos-gastos
Robot de ordeño: miles de controles en tiempo real
Software granja: millones de registros
Software reproducción: millones de eventos
Subvenciones, PAC: miles de apuntes para poder cobrarlas (pastoreo…)
Oficina Virtual Agraria: miles de Censos
Tickets KUMA: miles de controles de alimentación ADS: miles de analíticas individuales y vacunaciones
Libro Oficial de Tratamientos: aparecen los medicamentos consumidos
Cuaderno de explotación: miles de cultivos y fertiizaciones en parcelas informatizadas en el SIGPAC
Monitorizaciones particulares: rebaño e instalaciones…
En la mayoría de los casos, los técnicos que manejan un tipo de datos no los contrastan con otros datos que manejan otros técnicos.
Incluso las conclusiones que se sacan de una serie de datos no son coherentes con las que se extraen de otros si no se sabe buscar la relación entre ellos que, por otro lado, siempre existe.
Las granjas familiares no suelen tener una gerencia bien definida ya que, el propietario suele ser su propio empleado, gerente, técnico de mantenimiento y secretario.
Cuando se van dimensionando las granjas, se suelen definir más estrechamente las responsabilidades de cada uno (SOP) y, alguno tiene que asumir papeles de gerencia.
Los datos cambian muy rápidamente y eso hace que tengan una validez corta, complicando con ello las cosas.
¿Está el ganadero de vacuno lechero interesado en este tema?
Vamos a explicar en este artículo cuál es la relación que existe entre los principales datos generados en una granja, centrando el enfoque en la toma de decisiones estratégicas.
Podemos reunirnos con nuestros asesores en diferentes campos y llegar a conclusiones, pero lo normal, si los datos no están interconectados, es:
Me hablan de índices técnicos como fertilidad, nutrición, producción, calidad de leche, así como de certificación, bienestar, sostenibilidad…
Si mejoro la alimentación mejoro la producción pero tengo que dar un kilo más de pienso
Si quito vacas con mamitis mejoro la salud pero pierdo su leche y alguna da 50 litros
Si punteo las vacas al parir mejoran la fertilidad, pero el pienso es muy caro
Si pongo un corrector para patas en otoño tengo menos cojeras, pero total…
Si mis vacas secas comen paja deberían comer 4 kilos de pienso, pero total con 2 van tirando
Si pongo un corrector de secas con aditivos van mejor pero cuesta 2 euros el kilo, aunque solo sean 50 gramos…
Me dicen que hasta los 5 meses hay que recriar con los mejores productos pero me dice el comercial que me lo pone más barato que la competencia y funciona igual
Este pienso de predestete es más caro y encima comen más ¿?…
Cómo nos sentimos? Qué necesitamos?
Bajo mi punto de vista, el criterio debe ser siempre económico y, por tanto, el flujo de interacciones corre en el siguiente sentido:
CENSO Y REPRODUCCIÓN
A. Censo de vacas y reposición
El porcentaje de primíparas (simulación: 35%) influye en los litros totales producidos
El porcentaje de autorreposición influye en el coste de la recría (simulación: 60% autorreposición en granja, 40% se compra fuera)
El porcentaje de terneros macho influye en el precio de venta de los terneros
B. Mortalidades
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información