La implementación de la proteómica durante la última década ha supuesto un importante paso hacia una mejor comprensión de los complejos sistemas biológicos que subyacen sobre la conversión de músculo en carne; estas sofisticadas herramientas analíticas han ayudado a revelar las vías bioquímicas implicadas en el color de la carne fresca y han identificado biomarcadores proteicos clave.
Hasta hace poco, no existían estudios detallados o críticos sobre el papel de los biomarcadores proteicos en la determinación del color de la carne. Esta revisión presenta los recientes estudios proteómicos de los músculos con el objetivo de descubrir las vías y mecanismos del color de la carne.
Se creó una base de datos a partir de 13 estudios independientes, basados en la proteómica, que incluyen datos sobre cinco músculos y una lista de 79 proteínas que estaban significativamente correlacionadas con los rasgos de color. En este informe se examinan los principales biomarcadores de proteínas y las vías biológicas asociadas con el color de la carne fresca de vacuno. Se dio prioridad a los biomarcadores por la frecuencia de identificación, y se examina la necesidad de futuros experimentos de validación.
En este estudio se indentificaron seis vías que intervienen en el color de la carne de vacuno, entre ellas el metabolismo energético, el choque térmico y el estrés oxidativo, la estructura miofibrilar, la señalización, la proteólisis y la apoptosis.
El análisis de los datos de la lista de supuestos biomarcadores mostró que ciertas proteínas, como β-enolasa (ENO3), peroxiredoxina 6 (PRDX6), HSP27 (HSPB1), fosfoglucomutasa 1 (PGM1), superóxido dismutasa [Cu-Zn] (SOD1) y μ-calpain (CAPN1), se expresaban de manera diferente en múltiples estudios y tenían un papel significativo en el color de la carne de vacuno. En este trabajo se propone una lista de 27 posibles biomarcadores del color de la carne de vacuno para su validación mediante métodos adaptados de alto rendimiento.
El artículo completo puede consultarse aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0924224420304660?via%3Dihub
Fuente: inrae.fr
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar