El árbol genealógico del ganado Brahman actual se remonta al siglo XIX en EEUU, dónde se suele usar el nombre de «Brahman» como término genérico para referirse a los diversos tipos de ganado cebú que existen.
La raza se formó en este país a partir de 1860 con múltiples cruces entre diversos ganados Bos indicus importados directamente de la India. La mezcla que se produjo durante décadas incluyó razas de cebú como Guzerá, Nelore, Krishna Valley y Gyr. Posteriormente se añadió un componente Red Polled y Red sindhi.
La raza Brahman destaca por el pelaje predominantemente blanco de las hembras con color ceniza en el cuello y giba. En la mayoría de su cuerpo posee la piel negra.
El Brahman estándar es de buen tamaño, cabeza ancha, perfil recto, cuello corto y grueso, y con la barbilla desarrollada. Los cuernos son cortos, gruesos y dirigidos hacia atrás y hacia afuera. El pecho es profundo y ancho, tronco cilíndrico con caderas amplias y musculosas.
Algunas características de la raza son:
Algunos parámetros de importancia son:
El Brahman presenta una acentuada tolerancia al calor, resistencia a altas temperaturas y a enfermedades como queratoconjuntivitis, anaplasmosis o infestaciones de parásitos internos y externos.
Su piel pigmentada le sirve de filtro a los rayos UV y favorece la pérdida de calor y además es rica en glándulas sebáceas, que actúan como repelentes de mosquitos.
No es exigente en cuanto a la calidad de los alimentos y está comprobado que es la mejor raza en situaciones de sequía. Tienen la capacidad para caminar grandes distancias en busca de alimentos y agua.
BRAHMAN GRIS Y BRAHMAN ROJO
Dentro de los patrones propios del Brahman, se aprecian dos líneas de coloración:
El brahman rojo presenta un elevado desempeño y una gran habilidad para producir carne de excelente calidad, debido a su buena adaptación a condiciones climáticas cambiantes y adversas, como el calor, la sequía, parásitos…
Tienen un desarrollo muscular y crecimiento rápido, por lo que producen más carne en menos tiempo.
Las hembras tienen una capacidad maternal muy alta por lo que se mejora la producción láctea en el trópico, y al llegar el destete los pesos son mayores.
Los bovinos Brahman rojo tienen una ganancia diaria de peso de 400 a 800 gramos, de acuerdo a la dieta nutricional que reciban. Consumen pastos nativos con facilidad, muchas leguminosas, lo que lleva a obtener respuesta positiva en el primer servicio.
En cuanto a los toros, cubren un mayor nº de hembras, son más fértiles en condiciones tropicales y más longevos.
CÓDIGO GENÉTICO DEL CEBÚ
Un proyecto de investigadores internacionales liderado por Brasil en 2011 descifró el genoma del cebú, la mayor especie en el rebaño brasileño.
El genoma fue descifrado por un grupo de investigadores de Brasil, Estados Unidos e Italia liderado por el especialista brasileño José Fernando García, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Sao Paulo (Unesp).
La identificación de todas las secuencias del genoma del Bos primigenius indicus permitirá mejorar el conocimiento genético de la especie y desarrollar investigaciones para mejorar su productividad y la calidad de su carne. Las secuencias del genoma, descifradas en los laboratorios de la Universidad de Maryland (Estados Unidos), están puestas a disposición de científicos de todo el mundo en el portal del Centro Nacional de Información de Biotecnología (NCBI) de los Estados Unidos.
El genoma del cebú comenzó a ser descifrado en 2009, en el mismo año en que fue publicado el genoma del bovino taurino («Bos primigenius taurus«) y ante la necesidad de identificar los genes específicos que los diferencian y que pueden permitir el mejoramiento de la carne.
El proyecto de dos años tuvo un costo de 500.000 dólares, cien veces menos que el costo del genoma del taurino, iniciado en 2003, cuando las técnicas para descifrar el genoma no estaban tan avanzadas.
Fuente: asocebu.com, contextoganadero.com,cinabrioblog.es
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información