La diarrea vírica bovina (BVD) es una de las enfermedades virales endémicas más importantes del ganado vacuno. La enfermedad está muy extendida y afecta al ganado doméstico y salvaje de todas partes del mundo, con la excepción de aquellos países que han conseguido erradicar el virus.
La prevalencia del BVD en España no es fácil de deducir, ya que no existen estudios a nivel nacional. De los estudios publicados se puede concluir que, en general, hay un nivel alto de seroprevalencia, indicando que la circulación del virus es común. Por ejemplo, se encontró una seroprevalencia de:
85,7% en Asturias (Mainar-Jaime et al., 2001).
94,2% en Madrid (Vega et al., 2004).
70,9% en Andalucía (Gomez-Pacheco et al., 2009).
Etiología y epidemiología
La BVD está causada por un virus del género Pestivirus, el virus de la diarrea vírica bovina (BVDV). Otros Pestivirus son el virus de la enfermedad de la frontera del ganado ovino (Border disease) y de la peste porcina clásica.
La infección con el BVDV está asociada con una amplia variedad de efectos reproductivos, que incluyen:
Los fetos infectados en el primer trimestre del embarazo (aproximadamente entre 30 y 120 días de embarazo) pueden desarrollar inmunotolerancia contra la cepa infectante de BVDV y nacer persistentemente infectados (PI) con el virus. Estos terneros eliminan continuamente grandes cantidades del virus y, como son la principal fuente de infección para el resto del rebaño, desempeñan un papel muy importante en la epidemiología del BVD.
Por lo tanto, los rebaños con animales PI, a menudo tienen una alta prevalencia de animales seropositivos.
Estos animales suelen morir en los primeros 24 meses de vida por la enfermedad de las mucosas, mostrando signos clínicos de diarrea severa y ulceración de la boca y pezuñas. Sin embargo, una minoría será clínicamente normal y vivirá por más de dos años.
Otros efectos de la infección transitoria con BVDV incluyen la supresión del sistema inmune en terneros, lo que resulta en un aumento de los niveles de neumonía y diarrea causada por otros virus y bacterias.
El control de la BVD
Se pueden aplicar dos tipos de control de la BVD:
Sistemático
No sistemático
El control no sistemático es implementado de rebaño a rebaño, donde no hay un esfuerzo coordinado y no hay beneficios de acciones simultáneas en rebaños múltiples, así que no se llega a una reducción de la prevalencia de la enfermedad a nivel regional o nacional.
Control no-sistemático o a nivel de granja
A nivel de explotación es importante empezar planificando y entendiendo el porqué se esta abordando el control del BVD:
Una vez que tenemos claros los objetivos del control, haremos una investigación
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información