Primer caso en Extremadura de enfermedad hemorrágica epizoótica que afecta al ganado bovino, ovino y caprino
Tras los 8 casos notificados en España desde el 18 de noviembre en las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva, este sería el primero detectado en Extremadura.
La sospecha se inició tras la comunicación a los Servicio Veterinarios Oficiales (SVO) de la comarca de Jerez de los Caballeros de un bovino. El animal presentaba signos clínicos compatibles con la enfermedad. Tras la revisión clínica se realizó la toma de muestras para la conformación en el Laboratorio Nacional de referencia.
También se ha reforzado la vigilancia en la zona, recordando la importancia y obligación de comunicación inmediata a los SVO de cualquier sospecha en las especies susceptibles y recomendando adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de lucha contra el vector. |
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, principalmente al ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus), y al ganado bovino.
Las ovejas, las cabras y los camélidos también podrían ser susceptibles, pero normalmente no desarrollan una enfermedad manifiesta. En ningún caso afecta al hombre.
En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que puede afectar también a gamos y corzos.
Históricamente la EHE ha circulado en América del Norte, Australia, Asia y África, pero nunca había sido detectada en España ni en la Unión Europea hasta el pasado 10 de noviembre de 2022, cuando las autoridades italianas comunicaron la detección del virus en explotaciones de ganado bovino en la isla de Cerdeña y más tarde en Sicilia.
Pocos días después fue identificada en España. El pasado 18 de noviembre se confirmaron los primeros focos de la enfermedad en Cádiz y Sevilla. Después se sumaron otros casos en la provincia de Huelva. Ahora acaba de localizarse también en la provincia pacense.
Referencias:
Enfermedad Hemorrágica epizoótica
Le puede interesar:
Primera vez en la historia que se detecta la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en España
Nuevas comarcas afectadas por restricciones contra la lengua azul
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Oihane Alzuguren
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información