68 investigadores de 26 instituciones europeas distintas se reunirán los días 18 y 19 de mayo, en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León
Un total de 68 investigadores del proyecto europeo SMARTER, abreviatura de ‘SMAll RuminanTs breeding for Efficiency and Resilience’, mantendrán una reunión los próximos días 18 y 19 de mayo en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria. El proyecto SMARTER cuenta con investigadores del Departamento de Producción Animal y del Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE).
Considerado como un proyecto “multi-actor”, el proyecto está formado por un consorcio de 26 entidades, coordinadas por el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) de Francia, en el que participan instituciones académicas y de investigación, entidades tecnológicas y de transferencia al sector ganadero, asociaciones de criadores, ganaderos y multinacionales relacionadas con la ganadería o el análisis genómico.
Hay que destacar que, de estas 26 organizaciones, tres de ellas son españolas: la Universidad de León, Ovigen y Neiker. En el proyecto participan 13 países: 10 pertenecen a la Unión Europea (Francia, Italia, España, Grecia, Irlanda, Noruega, Suiza, Rumanía, Hungría y Reino Unido) y 3 países fuera de la Unión Europea (Canadá, Uruguay y China). |
Se estructura en 10 paquetes de trabajo con los siguientes objetivos:
El proyecto SMARTER
Objetivo fundamental:
La mejora genética de los pequeños rumiantes para aspectos relacionados con la eficiencia y la resiliencia. El proyecto ha sido financiado dentro del Programa Marco De Investigación ‘Horizonte 2020’ de la Unión Europea.
Objetivo clave:
Pretende aumentar la eficiencia de la producción y hacer frente al cambio climático, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad y la capacidad de recuperación.
Objetivos concretos:
Objetivos desde el punto de vista tecnológico y de aplicación directa para los ganaderos y las asociaciones de criadores:
SMARTER incluye 27 partners no académicos que representan 46 razas (15 millones de hembras adultas) y 40 asociaciones de criadores, con 5.000 explotaciones que agrupan 1.500.000 hembras adultas. Las razas en estudio representan el 20% de ovejas y 15% de cabras de la unión europea. |
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marcello Guadagnini
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información