La resiliencia ha sido un principio fundamental de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) a lo largo de sus casi 100 años de existencia
Desde las infecciones emergentes hasta los retos que plantea una sociedad cada vez más globalizada, la OIE ha creado una cartera para ayudar a los Servicios Veterinarios a hacer frente a un mundo en constante evolución. Los recientes y devastadores brotes de enfermedades animales, como la gripe aviar, han puesto de manifiesto el valor del personal veterinario y su capacidad para prevenir y responder a las amenazas sanitarias mundiales. Es necesario recordarlo con motivo del Día Mundial del Veterinario 2022.
La OIE trabaja para que los Servicios Veterinarios sean eficientes y resistentes y contribuyan a mejorar la sanidad animal en todo el mundo y a vigilar mejor las enfermedades de la fauna salvaje. Además de generar un entorno propicio para sus prácticas, la Organización implementa iniciativas de aprendizaje continuo y de desarrollo de capacidades para fomentar la mejora sostenible de la fuerza del trabajo de los veterinarios.
«La sanidad animal está en el centro de los desafíos mundiales. Por ello, orientamos a los Servicios Veterinarios hacia una mayor resiliencia mediante soluciones que aborden una variedad de necesidades y tengan un impacto duradero»
Dra. Monique Éloit, Directora General de la OIE
Uno de los programas emblemáticos que representa este objetivo es el PVS Patway. Se trata de un sistema basado en la evaluación que permite:
Identificar eficazmente los puntos fuertes y las necesidades de los Veterinarios
Sensibilizar a los países sobre el cumplimiento de las normas internacionales
Ofrecer una serie de programas de formación y apoyo
En consonancia con el enfoque «One Health», la OIE también ha puesto en marcha seminarios conjuntos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar el intercambio de prácticas basadas en pruebas entre los servicios de sanidad animal y humana.
Las iniciativas de capacitación de la OIE tienen como objetivo lograr resultados duraderos, adaptándose a menudo a las necesidades de cada país. El proyecto EBO-SURSY, por ejemplo, tiene por objeto ayudar a los países a prevenir los brotes y mejorar la capacidad de respuesta regional a las enfermedades zoonóticas que se están produciendo en los países de África Occidental y Central.
Para mejorar la actuación de los profesionales de la sanidad animal cuando se enfrentan a eventos adversos, no hay nada tan poderoso como la colaboración entre sectores.
Las asociaciones público-privadas (APP) sostenibles son fundamentales para habilitar recursos y abrir oportunidades de cambio. La organización ha publicado un manual de directrices, así como un curso en línea para animar a sus miembros a establecer y alimentar redes intersectoriales. En un contexto marcado por la creciente incertidumbre, la protección de los animales frente a situaciones que ponen en peligro su vida también requiere relaciones multilaterales y asociaciones interdisciplinarias. La OIE y sus socios de siempre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), han reforzado recientemente su colaboración e incluido en su alianza al programa UN Environment Programme (UNEP).
La recién nacida Cuadripartida surge de la necesidad de movilizar diferentes sectores y conocimientos para construir una gobernanza de «Una sola salud» más completa y coordinada. Del mismo modo, en 2018 se creó el proyecto «Construir resiliencia contra la agrodelincuencia y el agroterrorismo» para tender puentes entre el sector de la sanidad animal y el de la aplicación de la ley con el fin de ayudar a hacer frente a las emergencias zoosanitarias.
La búsqueda de la resiliencia veterinaria encaja en la visión previsora de la OIE para la salud mundial. El vínculo entre la resiliencia y la sostenibilidad es más fuerte que nunca en el mundo interconectado de hoy. Invertir en relaciones y estructuras que trabajen para fortalecer la resiliencia contribuirá al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La transferencia de habilidades y conocimientos a través de la formación refuerza la creencia de la Organización de que el acceso justo a la educación desempeña un papel fundamental para asegurar un futuro sostenible para las personas, los animales y el planeta que habitan.
Al hacer que la comunidad profesional sea resistente, la OIE aborda los retos subyacentes de la sanidad animal y ofrece un fuerte rendimiento a la sociedad: la mejora de las capacidades de prevención y respuesta a las enfermedades de los Veterinarios significa que los países están mejor preparados para los tiempos difíciles que se avecinan.
Al celebrar este importante día, recordemos que los Veterinarios -desde los componentes gubernamentales y no gubernamentales hasta los para profesionales y técnicos que trabajan en los laboratorios- llevan adelante el sector de la sanidad animal. Solo con resiliencia podrán prosperar, hoy y mañana.
«La OIE agradece a todos sus socios de recursos su apoyo a sus programas»
Leer arículo completo: Leading the way to resilience in the animal health sector
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información