¿Es posible modificar las emisiones de metano y nitrógeno a través de la dieta que reciben nuestros animales?
Esta es la cuestión que se han planteado los investigadores del Grupo de Investigación de Producción Animal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Universidad Politécnica de Madrid (ETSIAAB-UPM).
Tal y como ha explica una de las autoras del estudio, María Dolores Carro -profesora de la ETSIAAB-UPM-, “en los procesos digestivos de los rumiantes se genera metano, un gas con un efecto invernadero 23 veces mayor que el del CO2. La mitad de las emisiones antropogénicas de metano en España es producido por los animales de granja, siendo los rumiantes los principales contribuidores”.
Por ello, este grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio en el que se ha hecho una medición in vitro para determinar la contribución de la dieta, y de la proteína contenida en ella, a las emisiones de metano a la atmósfera para determinar hasta qué punto se puede modificar la dieta sin afectar al bienestar y la productividad de los animales.
Gracias al estudio, se ha demostrado que la emisión de metano por parte de los rumiantes no depende unicamente del aporte de fibra de la dieta, sino que también influye la proteína.
Esto ocurre porque durante la digestión proteica, se produce una fermentación de cadenas carbonadas resultantes de la desaminación de los aminoácidos, un proceso fundamental del proceso digestivo.
Se ha observado que por cada 100 g de proteína generada en el rumen, se producen hasta 3 L de metano.
Según los resultados del estudio publicado en el Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, podría ser ventajoso minimizar el nivel de proteína en las dietas de los rumiantes, ajustándolo a sus necesidades. Esto se podría lograr sustituyendo parcialmente la proteína por otro compuesto de nitrógeno no proteico (ej.: urea) o mediante tratamientos para reducir la degradabilidad de la proteína en el rumen.
La aplicación de estos conocimientos mejorará la eficacia alimentaria en los rumiantes y para minimizar la emisión de gases contaminantes, como el metano y el nitrógeno, ayudando a reducir el impacto ambiental de los animales de producción al cambio climático.
Fuente: UPM
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Alejandra Valentín
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Carlos Fernández
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vidal Montoro
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información