La fotosensibilización se produce cuando la piel se vuelve extremadamente sensible a la luz solar, lo que provoca una quemadura muy grave, incluso en condiciones de nubosidad. Es muy dolorosa, y los animales afectados pueden estar deprimidos o mostrar signos de dolor e irritación en las zonas afectadas.
¿Qué causa la fotosensibilización?
Hay tres causas principales:
El ejemplo más común es la enfermedad conocida como plochteach o amarillamiento, que se observa en los animales que pastan en los páramos, donde consumen asfódelos de pantano (Narthecium ossifragum). La plochteach es más común en corderos de 2-6 meses, y es rara en ovejas adultas, pero puede afectar hasta el 10% de los corderos en algunas granjas.
La fotosensibilización también se produce en animales con trastornos hereditarios que producen agentes fotosensibilizantes a través de vías metabólicas anormales.
Algunos ejemplos son la porfiria de los Holsteins, la protoporfiria del ganado Limousin y una afección de las ovejas Southdown.
En algunos casos, la fotosensibilización se produce con mayor frecuencia en animales que salen a pastos exuberantes después de haber pasado un periodo prolongado en el interior con forraje conservado.
¿Cómo se presentan los síntomas?
Sólo afecta a la piel no pigmentada, siendo las zonas de pelo fino, como las orejas y el hocico, las de mayor riesgo. Las partes afectadas se hinchan, afectando a las orejas (caídas) y presentando los ojos cerrados en los casos graves. La piel puede desprender un líquido tisular amarillo. Más tarde, la piel se vuelve seca y agrietada, con una textura similar al cartón.
Los daños en la piel permiten la entrada de bacterias en el organismo y puede producirse una importante pérdida de proteínas y líquidos a través de la superficie agrietada.
Cuando la cara está afectada, los animales tienen dificultades para comer y beber y pueden morir por deshidratación.
¿Qué tratamientos existen?
Los animales afectados deben ser alojados lo antes posible para protegerlos de una mayor exposición a la luz solar y evitar la entrada de bacterias a través de la piel dañada.
En los casos esporádicos sólo es necesario alojar a los animales individualmente, pero cuando hay un gran número de animales afectados y en riesgo (por ejemplo, en el caso de rebaños de corderos que pastorean colza) se aconseja trasladarlos a otros pastos.
La práctica habitual es tratar con un antibiótico a base de penicilina y un antiinflamatorio con esteroides para reducir la hinchazón.
Dependiendo de la causa, el veterinario puede aconsejar otros tratamientos.
¿Es posible la prevención?
La prevención depende de la causa de la fotosensibilización.
Si la afección está causada por una fotosensibilización primaria debida al consumo de Brassica:
El riesgo es mayor con las plantas «jóvenes» de colza y berza, por lo que hay que evitar el pastoreo de estas plantas (antes de 90 días para la colza, antes de 150 días para la berza).
Si la fotosensibilización primaria está causada por el consumo de malas hierbas, normalmente sólo afecta a un pequeño número de animales, por lo que no suelen ser necesarias medidas preventivas. No se aconseja que el ganado vacuno u ovino paste o se alimente con trigo sarraceno.
Cuando la fotosensibilización secundaria está causada por un daño hepático:
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información