Olga Mínguez, jefa de Servicio de Sanidad Animal de la administración de Castilla y León, destacó que Castilla y León es la única comunidad autónoma española que tiene un programa de control ante esta enfermedad.
El programa está vigente desde su inicio en 2007: es un programa voluntario, aunque obligatorio para los ganaderos que envían animales a los centros de testaje.
Según datos de Mínguez, para la raza Assaf en el año 2018, estos indican que no hay ninguna explotación con menos del 10% de prevalencia, mientras que únicamente hay 3 granjas entre el 10% y el 25%.
Además existen un total de 10 explotaciones entre el 25% y el 50%, 24 explotaciones entre el 50% y el 75%, y 22 explotaciones que están por encima del 75% de prevalencia.
Las explotaciones de esta raza de oveja inscritas en el programa presentan un 65% de prevalencia, respecto al 15% de prevalencia en otras razas como la Churra.
“Se trata de una cuestión inherente a la enfermedad y al sistema de producción”, afirmó la jefa del Servicio de Sanidad Animal.
Este año, como novedad, se ha iniciado un proyecto de colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, dirigido por Valentín Pérez, con el objetivo de mejorar el programa, evaluar las técnicas diagnósticas y abordar el problema íntegramente.
Se han establecido además una serie de calificaciones de explotaciones con la siguiente estructura:
Mínguez expuso también las indemnizaciones que se han establecido en función del baremo de prevalencias.
Aquellas explotaciones con una prevalencia menor al 2,5% deben sacrificar a a todos los animales positivos. Este porcentaje va disminuyendo en función del aumento de prevalencia.
Otros puntos interesantes del programa fueron:
Finalmente, la representante de la Junta de Castilla y León desgranó los datos actuales de explotaciones en el programa: 4 oficialmente indemnes, 4 calificadas, 56 tituladas, 110 saneadas y 10 que no han sido aún analizadas.
A finales de mes, el Laboratorio de Sanidad Animal de Zamora comenzará a trabajar con la administración para tener diagnósticos más rápidos y se va a realizar un proyecto en explotaciones con la finalidad de llevar a cabo la separación completa de los animales positivos, aumentar la efectividad de la pasteurización del calostros y concienciar sobre la importancia del maedi visna como agente etiológico de mastitis.
AGALAXIA CONTAGIOSA
La agalaxia contagiosa es una enfermedad causada por algunas especies de micoplasmas que afecta tanto al ganado ovino como al caprino.
El Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León ha convocado para el Martes 19 de Noviembre una reunión con ganaderos que participan en el programa de control y erradicación de la agalaxia contagiosa.
El evento tendrá lugar en la Escuela de Idiomas de Zamora y pretender ser una toma de contacto con los ganaderos adscritos a este programa, conocer sus impresiones y mejorar los aspectos de la normativa.
Christian de la Fé, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ofrecerá los últimos resultados de esta campaña voluntaria de saneamiento. Este grupo de la universidad actúa como asesor científico de la administración de CyL.
CyL fue pionera en la puesta en marcha de un plan de control de la agalaxia contagiosa, que posteriormente fue adoptado en todo el territorio nacional por el MAPA.
Fuente: oviespaña.com
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información