Un nuevo informe sobre los antimicrobianos ha revelado un descenso del 98% en el uso de antibióticos de gran importancia en los rebaños lecheros británicos.
El nuevo informe, basado en un conjunto de datos recogidos entre 940 productores de leche y 156 veterinarios en todo el país, encontró que el 79% de los rebaños alcanzó el objetivo de la Alianza para el Uso Responsable de Medicamentos en la Agricultura (RUMA).
El primer informe de este tipo, elaborado por especialistas independientes en productos lácteos Kingshay, también ha detectado una importante aceptación, entre los ganaderos, de la utilización de equipos, como los selladores de pezones, y medidas, destinados a reducir la dependencia de los antibióticos.
La coautora del informe, Christina Ford, de Kingshay, afirmó que los resultados generales han sido «sumamente positivos».
Ford dijo: «Garantizar la protección de nuestros antimicrobianos es imprescindible para el bienestar de los animales, y esto solo puede lograrse mediante un uso responsable de antibióticos.»
Al investigar su utilización y compararlo con el de otras explotaciones, los productores pueden comprender mejor su situación en el sector y poner su uso en perspectiva.
«La información puede ser utilizada por los ganaderos y veterinarios para la toma de decisiones en la granja, mejorar el bienestar y la gestión, y al mismo tiempo reducir la dependencia de estos productos. El informe proporciona un resumen en el empleo de antibióticos en el sector lácteo desde 2018, y será de interés para los ganaderos, los procesadores de leche, la industria alimentaria y los responsables políticos».
El informe encontró que el 7% de los rebaños usaron un antibiótico en 2021, por debajo del 79% en 2018, una enorme reducción en la utilización de antibióticos clave que necesitan ser protegidos para la medicina humana.
«El mensaje general del informe es clarísimamente positivo: el 79% de los rebaños cumplieron el objetivo de RUMA 2020 para marzo de 2021, y la disminución del uso de antibióticos de gran importancia fue sobresaliente; una caída de 1,1mg/kg PCU en 2018 a 0,02mg/kg PCU en 2021.»
Mayor concienciación
El informe afirma que este descenso se debe probablemente a una mayor concienciación sobre los productos y su importancia en la salud humana, junto con el cambio en las normas de Red Tractor en 2018.
Ford agregó: «Encontramos que no son siempre los mismos rebaños en el 25% de empleo más alto de antibióticos año tras año, ni son necesariamente las mismas granjas que usan constantemente las cantidades más bajas».
«Tampoco hay correlación alguna cuando se examinan las distintas características de los rebaños, como el rendimiento, el tamaño o la raza. Esto demuestra que es posible avanzar en la reducción del uso de antibióticos en cualquier sistema de explotación. Quiero subrayar que no se trata de llegar a una utilización cero de antibióticos; se trata de un empleo responsable de estos medicamentos y no deberíamos llevar a todo el mundo a una utilización cero. Seguiremos necesitando utilizarlos.»
Anteriormente, RUMA elogió a las industrias animales del Reino Unido por haber reducido drásticamente su uso de antimicrobianos después de que un informe descubriera una tendencia a la baja en todos los sectores ganaderos durante los últimos cinco años.
«La mayoría de nuestros ganaderos que informan sobre el uso de antimicrobianos lo hacen a través de su proveedor de leche, lo que significa que ya tienen una relación de trabajo y tienden a ser más abiertos a la hora de compartir datos e informar.»
El veterinario y director clínico senior de Kingshay, Tim Potter, dijo que el informe mostraba una oportunidad para aumentar el uso de selladores de pezones, que están destinados a proteger a las vacas de las infecciones sin necesidad de antibióticos.
«En los últimos años, los ganaderos son más conscientes de las ventajas de registrar los datos, realizar evaluaciones comparativas y utilizar la información para tomar decisiones. Esto puede conducir a mejoras en cada explotación y a un mayor conocimiento de lo que ocurre en el sector en general».
Trabajar juntos
Potter dijo: «El uso de selladores de pezones en 2021 fue de 0,39 cursos por vaca, por debajo del objetivo de RUMA de 0,7 cursos por vaca.»
«El año pasado, el 37% de los rebaños no usaban selladores de pezones en absoluto, por lo que definitivamente hay margen de mejora. Los veterinarios, los ganaderos y la industria en general tienen que trabajar juntos para abordar los retos relacionados con el uso de los selladores de pezones.»
«Como resultado, VetPartners ha invertido en la formación de nuestros veterinarios y en ayudas de formación específicas para permitirnos hacer esto de forma efectiva, para asegurar que somos capaces de apoyar a nuestros ganaderos de la mejor manera posible».
El primer informe anual sobre los antibióticos en el sector lácteo puede consultarse aquí.
Fuente:
Vettimes
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información