El nuevo sistema de detección del estro se basa en el uso de un carnero equipado con un lector RFID (Radio Frecuency IDentification) para la identificación por radiofrecuencias. Gracias a esta tecnología, el ganadero podrá identificar qué ovejas están mostrando signos de celo.
El control de la reproducción es uno de los principales factores determinantes de la productividad de un rebaño de ovejas. Sin embargo, la detección de los síntomas del estro resulta complicado, ya que suelen ser discretos y es necesario pasear un carnero entre ellas para detectarlo.
Por ello, en las explotaciones ovinas convencionales, la sincronización del celo se logra mediante tratamientos hormonales, con el fin de evitar la necesidad de detectar los periodos de fertilidad y poder agrupar las parideras.
La búsqueda de una alternativa a los tratamientos hormonales, especialmente en el caso de la producción ecológica donde estos tratamientos están prohibidos (Reglamento CE n°834/2007) ha propiciado que un grupo de investigadores del INRA haya desarrollado un sistema electrónico que detecta a las ovejas que aceptan la monta, ya que este signo inequívoco de que están en celo.
¿En qué consiste el sistema?
El sistema consta de dos elementos principales:
Estos chips no se ven alterados por el esquilado.
En el momento de la monta, el lector que lleva el carnero es activado y registra el número de chip de la oveja, así como la fecha y hora, pudiendo recopilarse y transmitirse la información de forma remota.
¿Qué resultados se han obtenido con este sistema nuevo?
El sistema ha demostrado ser capaz de detectar el 100% de las ovejas en fase de estro, habiéndose llevado a cabo la inseminación artificial, sin la necesidad de un tratamiento hormonal, con una fertilidad del 75-88%.
Adicionalmente, el sistema también permite evaluar la libido del carnero de forma más objetiva que con la simple observación.
Como forma de mejorar aún más el sistema, se están incluyendo modificaciones en el software que permitirán crear un sistema de alerta compatible con dispositivos móviles, donde se podrá ver el momento ideal para la inseminación, la puntuación de la libido de los carneros, el diagnóstico de gestación, la planificación de las parideras, etc.
Fuente: INRA
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor Oscar Mencía
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Antonio Gallo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar