Con motivo del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, PROVACUNO quiere poner en valor la importancia de evitar el desperdicio alimentario para luchar contra el cambio climático. España es el 7º país de la Unión Europea que más alimentos tira a la basura. Reducir la pérdida de alimentos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, PROVACUNO quiere resaltar la importancia de aprovechar todos los alimentos que consumimos y cómo con la carne de vacuno es posible.
El Día de la Gastronomía Sostenible nace con el objetivo de promover unos hábitos alimenticios que incluyen producción, preparación y consumo de alimentos más respetuosos con el medio ambiente. En este contexto, y con el fin de fomentar unos hábitos gastronómicos que eviten el desperdicio de alimentos, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, quiere poner en valor el desperdicio cero y, en concreto, el de la carne de vacuno.
Según la FAO, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. En España, los datos no son muy halagüeños.
Según el Informe del Consumo de Alimentación en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2017 los hogares españoles tiraron a la basura 1.229 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas, de los que 1.075 millones correspondieron a productos sin utilizar y 154 millones a alimentos cocinados.
A pesar de que estos datos muestran una reducción del 5,7% del volumen de alimentos desperdiciados con respecto al año anterior, sigue siendo una cifra alarmante según los expertos, en un mundo en el que casi mil millones de personas pasan hambre.
El desperdicio no solo ocurre en los hogares, también tiene lugar en la fase de producción, transformación y distribución. Todos tenemos la responsabilidad de controlar la exorbitante cantidad de comida que se pierde según las cifras oficiales.
El sector de la carne de vacuno, hacia el desperdicio cero
PROVACUNO, como organización que representa a todo el sector productor e industrial de la carne de vacuno en España, tiene como firme compromiso concienciar sobre la importancia de no desperdiciar alimentos.
Y es que, el desperdicio alimentario también contribuye al deterioro del medio ambiente. La huella hídrica que deja los productos que desperdiciamos al año es de 250.000 millones de m3 de agua en todo el mundo.
En cuanto a la cantidad de GEI emitidos, producir los alimentos que tiramos a la basura a nivel mundial supone 3.300 millones de toneladas de CO2 al año, es decir, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercero más contaminante del mundo después de EEUU y China.
“Es importante concienciar a la sociedad del desperdicio cero de alimentos. Con unas sencillas pautas como comprar de forma responsable o aprovechar los alimentos sobrantes con creatividad, conseguimos mucho. La carne de vacuno tiene desperdicio cero, sobre todo a nivel de consumo. Si compras un kilogramo de carne consumes un kilogramo, al ser un producto del que se aprovecha todo”, apunta Javier López, director de PROVACUNO.
En cuanto al consumo en hogares y restaurantes, PROVACUNO también promueve el desperdicio cero. Muestra de ello son las elaboraciones que sugiere el chef Julius presentador de varios programas de Canal Cocina y colaborador habitual de la Interprofesional, quien con una única elaboración es capaz de conseguir cinco platos equilibrados en los que la carne de vacuno es la protagonista y con los que se puede comer toda la semana.
Por ejemplo, con la elaboración de un rabo de toro, podemos cocinar durante la semana croquetas, canelones, tacos de rabo toro, pastas con verdura y hamburguesa, seña de que la carne de vacuno ayuda a evitar el desperdicio de alimentos.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información