La diarrea de corderos lactantes es un síndrome que se caracteriza por producir heces pastosas o acuosas, deshidratación, fiebre, abatimiento y anorexia. Aparece en las tres primeras semanas de vida, siendo una de las principales patologías presentes en las granjas (Imagen 1).
ETIOLOGÍA
Es un proceso multifactorial que depende de agentes infecciosos (Tabla 1) y de factores predisponentes (dependientes del animal y ambientales). En condiciones desfavorables, la microbiota digestiva normal del animal se desequilibra proliferando determinadas poblaciones bacterianas, lo que favorece que los agentes infecciosos desencadenen la enfermedad.
Es fundamental conocer cada uno de los factores predisponentes para poder implantar las mejores medidas de prevención
Tabla 1. Principales agentes infecciosos causantes de la diarrea en corderos lactantes
TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS
Las muestras más indicadas para el diagnóstico de laboratorio son paquetes intestinales completos correctamente anudados para evitar que se derrame el contenido.
Tras la recogida de las muestras, éstas deben ser enviadas inmediatamente al laboratorio en las siguientes 24 horas, en refrigeración.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL
En el laboratorio se dispone de diferentes herramientas para llegar a un diagnóstico completo y preciso:
CULTIVO MICROBIOLÓGICO
El cultivo microbiológico de las muestras permite la obtención de las cepas patógenas para realizar estudios de sensibilidad antibiótica, tipado, autovacunas, etc. Mediante la tecnología de espectrometría de masas MALDI-TOF se consigue una identificación bacteriana rápida y precisa.
IDENTIFICACIÓN MEDIANTE PCR A TIEMPO REAL (qPCR)
Permite determinar con alta sensibilidad y especficidad la presencia de numerosos agentes patógenos, incluidos aquellos que no se pueden cultivar, como los virus o los parásitos. Además, nos da un valor cuantitativo inversamente proporcional a la cantidad de patógeno (a mayor valor Cq, menor cantidad de patógeno). Además de detectar agentes infecciosos, con la qPCR se puede tipificar las bacterias, aspecto muy importante a la hora de establecer medidas de control. Se aplica fundamentalmente para la detección de factores de virulencia de E. coli y para las toxinas de C. perfringens.
ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA
COMPARACIÓN FENOTÍPICA DE CEPAS DE E. COLI
Mediante un dendograma se puede saber qué cepas están presentes en la explotación,
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información