En la investigación, se ha determinado la eficacia de una nueva prueba de diagnóstico serológico para la detección de anticuerpos de Mycobacterium tuberculosis, agente etiológico de la tuberculosis, en el ganado ovino.
Este estudio, publicado en la revista Research in Veterinary Science, ha demostrado la efectividad de esta nueva prueba P22 ELISA, que detecta anticuerpos frente a la bacteria productora de la enfermedad en ovejas.
El equipo de investigación está formado por científicos del Centro de Vigilancia Santiaria Veterinaria (VISAVET), del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC (CSIC-UCLM-JCCM), de la Unidad de Inmunología Microbiana del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de León.
El motivo de este estudio es que recientemente se ha desvelado que las ovejas pueden ser reservorios de los agentes causantes de la tuberculosis animal.
Por ello, es necesario desarrollar nuevas pruebas para esta especie de ganado, ya que el rendimiento de las pruebas de diagnóstico del mismo no está establecido.
La información sobre la prevalencia de la tuberculosis en el ganado ovino es escasa, por lo que los investigadores españoles se pusieron como objetivo evaluar P22 ELISA para la detección de los anticuerpos específicos contra Mycobacterium tuberculosis, y evaluar la seropositividad de 3.998 ovejas de rebaños del Atlántico español muestreados en áreas de puntos críticos de la enfermedad con una baja prevalencia de tuberculosis bovina.
Los resultados se basaron en el estudio de 80 ovejas con un estado de infección conocido, y sugieren una altísima sensibilidad y especificidad (100% y 98% respectivamente), incluso en la detección de M.avium subsp paratuberculosis.
Respecto a la prevalencia observada de tuberculosis, fue del 17,96%.
Finalmente, el estudio ha determinado que la prueba ELISA P22 puede ser una buena opción para la detección de tuberculosis a nivel de rebaño en el ganado ovino. Por ello, los programas de control deben establecerse al menos en puntos críticos, o cuando conviven con otras especies infectadas, es decir, ganado bovino y caprino.
Fuente: feagas.com
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar