El sistema de seguros agrarios en España atraviesa un momento crítico y se está produciendo una subida. Herramienta clave frente al cambio climático, las pólizas son cada vez más inaccesibles. “Encarecer las primas no es la solución”, recuerdan desde UPA.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido en la Comisión General de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) una “reflexión profunda” sobre la situación de los seguros agrarios en España. Un sistema clave frente a la crisis climática que afronta España, pero que actualmente se encuentra en un momento “crítico”.
UPA ha denunciado que en los últimos 4 años, los agricultores y ganaderos han tenido que hacer frente a un aumento del precio final del seguro del 20-80% desde 2015. “Es inasumible”, explican desde esta organización.
Se ha producido una subida en el coste de los seguros ganaderos de hasta un 80% desde 2015
Este encarecimiento lleva a que, en parte, solo contraten seguros aquellos agricultores y ganaderos que tengan mayor percepción de riesgo. El resultado es un sistema “viciado y desequilibrado”, a juicio de UPA.
El objetivo – Más asegurados
Cuantos más productores contraten un seguro agrario, mayor dispersión del riesgo habrá, y el sistema funcionará mejor, han afirmado desde esta organización.
Pero para ello “tienen que salir las cuentas”. El seguro tiene que ser una herramienta accesible, “y no un artículo de lujo para unos pocos”, han explicado.
Actualmente, nos encontramos ante la paradoja de que si un agricultor asegurado sufre un siniestro, la póliza se le encarece para el siguiente año, y las coberturas se reducen. “Nos dicen que contratemos seguros, pero cada vez nos lo ponen más difícil».
Ante a la idea de Agroseguro de que el sistema está desequilibrado y es necesario subir las primas, UPA piensa que si las cuentas se hicieran teniendo en cuenta las aportaciones del Consorcio de Compensación de Seguros en caso de alta siniestralidad, se vería cómo el sistema no está desequilibrado.
UPA ha declarado que la política emprendida por Agroseguro va en contra del principio de solidaridad, que debe ser la base del sistema. «Solidaridad entre territorios, agricultores y líneas», han detallado.
Fuente: UPA
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar