Las recomendaciones que se recogen en «Documento de consenso sobre el tratamiento de secado» están basadas en la experiencia de los autores, todos ellos expertos en Calidad de Leche. El objetivo de esta reunión fue conseguir un consenso sobre las circunstancias en las que se debe recomendar una terapia de secado con antibiótico, así como cuándo se debería recomendar la utilización de selladores internos de pezón.
La finalidad de este documento de consenso es la optimización del uso prudente de antibióticos garantizando la salud y el bienestar del animal teniendo en cuenta la complejidad del manejo de cada vaca y de cada explotación.
La administración sistemática de un tratamiento antimicrobiano intramamario para el secado fue durante mucho tiempo una estrategia importante para el manejo de la mastitis.
El periodo seco es un momento crucial para la vaca, ya que existe un gran riesgo de nuevas infecciones intramamarias. Además, existe una mayor probabilidad de curación de las infecciones existentes, comparado con los tratamientos llevados a cabo durante la lactación3.
Por este motivo, el tratamiento sistemático de secado con antibióticos se ha utilizado extensamente como herramienta de prevención y tratamiento de infecciones intramamarias durante el periodo de secado, y consecuentemente, el tratamiento de secado sistemático con antibióticos contribuyó de forma exitosa al control de las mastitis clínicas y subclínicas de la siguiente lactación 4.
En la actualidad, hay mucho debate sobre la aparición de resistencias a los antimicrobianos y sobre el uso prudente de antibióticos en medicina humana y veterinaria. En este contexto, aunque el sector de vacuno de leche, en comparación con otros sistemas de producción, usa relativamente pocos antibióticos, también debe cumplir con los requerimientos del uso responsable de los mismos. La mayoría de los antibióticos utilizados en los rebaños de vacuno de leche están relacionados con aspectos de la salud de la ubre y un porcentaje significativo de ellos se utilizan en el secado
Sustituir el tratamiento sistemático con antibióticos de secado por una estrategia de secado selectivo puede contribuir significativamente a la reducción del consumo de antibióticos en las explotaciones de vacuno de leche 5, 6.
La calidad de la leche y el control de las mastitis contagiosas han evolucionado mucho desde que se desarrollara en la década de los 60 el “Plan de Cinco Puntos”4.
Las investigaciones realizadas insisten en que, a pesar del progreso alcanzado, el periodo seco juega todavía un importante rol en la epidemiología de la mastitis, especialmente durante el inicio y final de este periodo, en que las vacas pueden infectarse más fácilmente 8. Como consecuencia de estas infecciones, las vacas padecen más mastitis clínicas durante la lactación, lo que no solo compromete el bienestar animal, sino que además puede aumentar la presión de infección en la granja y con ello el uso de antibióticos con fines curativos 9.
Indudablemente existe la necesidad de adoptar una estrategia de tratamiento contra las nuevas infecciones intramamarias durante el periodo seco en todas las explotaciones de vacuno de leche 9.
De todos modos, además de los tratamientos de secado con antibióticos,
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información