0
 
05 Dic 2019

Edward Jenner y la primera vacuna: vacas, viruela y poxvirus

Edward Jenner y la primera vacuna: vacas, viruela y poxvirus

El virólogo David Baltimore (NY, 1938) fue el autor del esquema típico de clasificación de los virus, que se basa en la relación del genoma vírico con su ARNm. La clasificación se establece en 7 categorías.

Los virus de clase I y II son virus de ADN (bicatenario y monocatenario respectivamente) y a partir de la clase III hablamos de virus ARN. La diferencia radica en la manera de producir el ARNm y en la replicación del genoma.

Dentro de la primera categoría se encuentran dos grupos de virus con estrategias de replicación fuera de lo común: los poxvirus y los adenovirus.

Los poxvirus se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Incluyen virus humanos como la viruela o el virus del molusco contagioso (género Molluscipoxvirus).

Otros poxvirus tienen como hospedadores naturales a vertebrados que incluyen vacas, ovejas y cabras.

La viruela acompaña al ser humano desde hace mucho tiempo. Hay indicios de esta enfermedad desde el año 1350 a.C., ya que se conocen restos de faraones del año 1157 a.C. que presentan marcas debidas a las pústulas, como el faraón Ramsés V.

La enfermedad se extendió luego hacia las rutas del comercio en Asia, África y Europa, llegando finalmente a las Américas en el siglo XVI. Los indígenas no tenían ninguna inmunidad natural y se estima que un 90% de las muertes indígenas durante la colonización europea fue a causa de enfermedades y no por la conquista militar.

La viruela contribuyó al declive del Imperio Azteca, en lo que ahora es México, después de la llegada del virus con los conquistadores españoles en el 1519. Más de tres millones de Aztecas sucumbieron a la enfermedad.

También causó la muerte de un Emperador Inca y eliminó gran parte de la población Inca del Oeste de Sudamérica.

En Europa, se estima que la viruela acabó con 60 millones de personas sólo en el siglo XVIII. Y en el siglo XX, con unos 300 millones de personas en todo el mundo.

El virus de la viruela se considera de los más mortíferos en la historia, con una mortalidad cercana al 30%.

El efecto sociológico de la viruela fue muy dispar ya que el exhibir señales de la enfermedad en la piel significaba que esa persona estaba exenta de volver a sufrirla, y era una candidata segura para el cuidado de niños o para el servicio doméstico con una familia que procurase mantenerse al margen de la enfermedad.

  EDWAR JENNER y la PRIMERA VACUNA  

La primera estrategia con el objetivo de luchar contra la enfermedad de la viruela fue el uso del propio virus de la viruela como como agente para la inmunización. Se denominó variolización a una práctica oriental que consistió en la inoculación de pequeñas cantidades de material desde una persona infectada a una persona sana para prevenir una infección natural. Se utilizó durante siglos en el oriente hasta que se introdujo en Europa por el médico Emmanuel Timón quien describió la técnica en 1714.

La práctica fue introducida posteriormente por Mary Montagu en el Reino Unido en 1721.

En 1798 el médico inglés Edward Jenner estableció una práctica mucho más segura, que consistió en la utilización de otro poxvirus para la inmunización, ya que demostró que el virus de la viruela bovina se podía utilizar para prevenir las infecciones de viruela en los seres humanos. El 14 de mayo de 1796, Jenner decidió inocular a un niño de ocho años llamado James Phillips un poco de materia infectada que obtuvo de una persona que padecía la viruela bovina:

La vacuna procedía de una pústula del brazo de una ordeñadora, a quien había contagiado la vaca de su señor. El catorce de mayo de mil setecientos noventa y seis se la inyecté al niño a través de dos cortes superficiales en el brazo, cada uno de los cuales tenía la anchura de un pulgar. El séptimo día se quejó de pesadez en el hombro, el noveno perdió el apetito, tuvo algo de frío y un ligero dolor de cabeza; durante todo el día se encontró enfermo y pasó la noche inquieto, pero al día siguiente volvió a encontrarse bien. (…) Para cerciorarme de que el niño había quedado realmente inmunizado contra la viruela humana, el uno de julio le inyecté materia virulosa que había extraído con anterioridad de una pústula humana. Se la apliqué profusamente mediante varios cortes y punturas, pero no dio lugar a ningún ataque de viruela.(Riedel, 2005).

La ordeñadora era Sarah Nelmes, y Jenner le escuchó decir: «Yo nunca tendré la viruela porque he tenido la viruela bovina. Nunca tendré la cara marcada por la viruela»,  una creencia popular en la época.

Este procedimiento se conoce con el término de vacunación, derivado de «Vacca», la palabra latina para la vaca.

Edward Jenner explicó este procedimiento en un escrito llamado «Investigación sobre las causas y los efectos de la viruela vacuna»A pesar de que el experimento se realizó con 23 personas más obteniendo el mismo resultado exitoso, la Asociación Médica de Londres se opuso al tratamiento con el singular argumento de que con este método los pacientes podrían convertirse poco a poco en ganado vacuno. Confiado en que su descubrimiento y el tratamiento administrado era el correcto, Jenner llegó a inocular la vacuna a su propio hijo logrando los mismos buenos resultados. 

El reconocimiento le llegaría en 1805 desde Francia de parte del mismísimo Napoleon Bonaparte, el cual dio la orden de vacunar a todos sus soldados con el método del médico inglés. Posteriormente, incluso dos importantes damas, la condesa de Berkeley y lady Duce, pidieron a Jenner que vacunase a sus hijos.

En 1881 Louis Pasteur propuso que “vacunación” debe ser el término genérico utilizado para el tratamiento preventivo mediante inoculaciones contra cualquier enfermedad animal o humana.

Entre 1803 y 1806 las prácticas de vacunación de Edward Jenner y las cepas virales se utilizaron en la Real Expedición Filantrópica de la vacuna llevada a cabo por el cirujano español Francisco Xavier Balmis, en una expedición programada bajo los auspicios del rey Carlos IV de España.

En esta primera expedición, llevada a cabo en 1803 en la nave de María Pita, la vacuna fue transportada a través de América utilizando la técnica denominada “brazo en brazo”, que consistía en hacer una primera inoculación en el brazo del paciente con viruela bovina del animal para luego seguir una cadena de paciente a paciente. Así se propagó a 22 niños huérfanos que provenían de distintos orfanatos madrileños y gallegos.

En La Guaira (actualmente Venezuela) la expedición se dividió en dos grupos, uno de ellos extendió la vacunación hacia América del Sur, y el otro bajo la supervisión de Balmis, que viajó a Cuba y México. De Acapulco la vacuna llegó a Manila (en Filipinas) y luego desde Macao a China.

La expedición española fue la primera campaña de vacunación masiva. Fue un éxito, y así Edward Jenner escribió: “No me imagino que en los anales de la historia haya un ejemplo de filantropía tan noble y tan extenso como éste.(Moro, 2015)

Con el tiempo, el virus de la viruela bovina y también el virus de la viruela equina se pasaron a través de ganado, conejos, caballos y seres humanos y fueron utilizados para la vacunación contra la viruela en todo el mundo. Sin embargo, en cierto punto de la evolución en el proceso de vacunación, los virus fueron reemplazados por el virus vaccinia, otro poxvirus cuyo origen se desconoce, pero que finalmente se convirtió en el poxvirus más estudiado y se ha utilizado ampliamente como una herramienta de investigación.

A partir del siglo XX el surgimiento de la microbiología e inmunología, así como el avance tecnológico permitieron mejorar la calidad de las vacunas. Esto condujo a la eliminación de la viruela endémica de los países industrializados de Europa y América del Norte.

En 1967 se estableció un Programa de Erradicación de la Viruela, a nivel mundial.

El último caso natural de viruela se declaró en Somalia en 1977, y en 1980 la OMS declaró totalmente erradicada la enfermedad.

Hasta la fecha, la viruela es la única enfermedad infecciosa humana que se ha erradicado con éxito.

 

 

 

Fuente: NationalGeographic.com, Poxvirus: características y enfermedades producidas.Importancia en el desarrollo de vacunas (Fac.Biología,Univ.Salamanca).

 




 
 

REVISTA

Revista rumiNews Noviembre 2023

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


 

Registrate a nuestro newsletter

Obtenga acceso completo a todas las revistas en versión digital y a los newsletters.



Materias Primas

logo