El tema central de la jornada fue la Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB), un serio problema en el ganado vacuno que ocasiona significativas pérdidas económicas y compromete el bienestar animal, y, en concreto, Mycoplasma bovis, patógeno clave en esta enfermedad.
El experto Francisco García Peña, del Grupo de Estudio de Medicina de la Conservación de Animales Salvajes (GEMAS), fue el primero en intervenir con su ponencia sobre las bacterias implicadas en la ERB y los protocolos de diagnóstico.
De esta forma, habló sobre dos bacterias que pueden actuar como patógenos primarios en la ERB, Mycoplasma bovis y Mannheimia haemolityca, además de otros posibles patógenos secundarios como Pasteurella multocida o Histophilus Somni.
El experto explicó que en los conductos nasales de los terneros sanos se encuentran muchas bacterias oportunistas y agentes patógenos como M.haemolytica y micoplasmas. Estas bacterias son inhaladas y alcanzan los pulmones pudiendo adherirse y colonizar la superficie epitelial. Habló del sinergismo de las bacterias con los virus responsables de la Enfermedad Respiratoria Bovina y también explicó los principales métodos de aislamiento y diagnóstico.
Por su parte, los siguientes dos ponentes centraron sus ponencias en Mycoplasma bovis, la principal bacteria involucrada en brotes de ERB. Primeramente, Christian de la Fe Rodríguez, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, explicó la importancia de este patógeno para el bovino de cebo. Así, abordó:
En segundo lugar, José María San Miguel, gerente técnico nacional de Rumiantes de Zoetis, abordó el diagnóstico macroscópico de M.bovis y las herramientas de control.
Cómo controlar la ERB y M.bovis
En este sentido, las granjas destinadas a cebo de teneros requieren programas de gestión in situ frente a la ERB que incluyan medidas de prevención y control enfocados en la vacunación y diseño de las instalaciones. Este control debe englobar “programas vacunales frente a virus y bacterias implicadas en la ERB; una pauta de encalostramiento adecuada para reducir el riesgo de infección de los terneros; y medidas de bioseguridad y cuarentena”, expuso San Miguel.
Además, es fundamental actuar rápido y tratar a aquellos animales clínicamente afectados en los primeros signos de la enfermedad, como actitud deprimida y/o movimiento reducido, emplear una terapia antimicrobiana metafiláctica en los animales en riesgo por contacto con un lote infectado, y utilizar antibióticos con eficacia probada frente a M.bovis, ya que “Sin una terapia eficaz, entre el 30-70 % de los animales tendrán recaídas y deberán ser tratados nuevamente”, concluyó San Miguel.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
En 2018, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.800 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información