La compañía líder mundial en salud animal, Zoetis, avanza en su ambicioso plan de inversión FuturOlot, iniciado en 2019 y dotado con 45 millones de euros para potenciar aún más la capacidad de producción y la tecnología de su planta en España, situada en La Vall de Bianya (Gerona) y clave para el grupo empresarial, que cuenta con otras 27 plantas de producción en todo el mundo.
La planta, destinada exclusivamente a la producción de medicamentos para ocho especies animales diferentes y enfocada en la producción de farmacológicos inyectables (59 por ciento), biológicos (23 por ciento), geles orales, microesferas y otros productos orales y tópicos (18 por ciento en su conjunto), incrementa así su superficie de producción en un 55% por ciento, hasta los 6.200 m2, alcanzando en 2022 las cerca de 34.600.000 unidades de producción (21 millones en la actualidad).
Hasta la fecha se ha invertido más de la mitad del presupuesto previsto inicialmente, cerca de 32 millones de euros, entrando en la fase de puesta en marcha de las nuevas instalaciones de producción. Entre ellas destacan un nuevo almacén de materias primas, dos salas de formulación de farmacológicos inyectables y una línea de envasado aséptico con tecnología RAB (Restricted Access Barrier System).
Generación de empleo en tiempos difíciles
Todo esto llevará consigo, además, la generación de cerca de cien nuevos puestos de trabajo adicionales a los 249 que general la planta en la actualidad. Desde operarios, pasando por técnicos cualificados, hasta directivos, las contrataciones se desarrollarán también en tres fases, comenzando en 2021, con un grueso de las mismas en 2022 y finalizando en 2023.
“Es una satisfacción ver como el proyecto FuturOlot se desarrolla según lo previsto, a pesar de las dificultades generadas por la crisis del Covid, explica Giovanni Inturrisi, director de la planta de producción de Zoetis en España. Una apuesta de Zoetis por potenciar la producción de farmacológicos inyectables de última generación para salud animal en nuestro país, no solo para su comercialización a nivel nacional, sino también para exportación a algunos de los 90 países en los que la compañía está presente”.
En este sentido, tras la finalización del mencionado plan FuturOlot, cambiarán los perfiles de exportación de la planta, incrementándose sobre todo los envíos fuera de la Unión Europea, especialmente a Estados Unidos y Canadá, que pasarán del 13 % actual de las exportaciones de la planta al 19 %.
Para Félix Hernáez, director y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur, “Se trata de una inversión importante en el entorno de la salud animal que nos adentra en el ámbito de la industria 4.0 y que viene a incrementar en más de un 60% nuestra capacidad de producción en España. Nos permite, además, disminuir la dependencia de terceros a la hora de fabricar nuestros propios productos y, más importante, generamos riqueza y empleo en la comarca de la Garrotxa, en Catalunya”.
Comprometidos con el desarrollo de la comunidad en la que operan
Zoetis Manufacturing & Research S.L, fundada por Laboratorios sobrino en 1955, está integrada por el Centro de Excelencia en I+D y la planta de producción de Zoetis en España y, contribuye, no solo a la generación de empleo y fijación de la población a una zona como es la gerundense comarca de La Garrotxa, sino también al desarrollo de la misma a través de su implicación en proyectos muchas veces relacionados con la capacitación y formación en el ámbito rural y empresarial y también en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.
El Centro de Excelencia en I+D+i es referente mundial en investigación de vacunas para sanidad animal, con laboratorios de alta bioseguridad dotados de la más elevada tecnología disponible. Cuenta entre sus grandes hitos con ser pionero en ofrecer vacunas frente a enfermedades infecciosas emergentes: Lengua Azul en España y en Europa (2010); Influenza Aviar (2008); o la Enfermedad de Schmallenberg (2015); vacuna marcadora frente a la Peste Porcina clásica (2015); o la vacuna innovadora frente al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (2017).
En cuanto a la planta de producción, cuenta actualmente con 249 empleados y una producción anual que ha aumentado cerca de un 23% en los últimos cuatro años, situándose en torno a los 21 millones de unidades entre productos farmacológicos y biológicos. Sus instalaciones emprenden en 2012 el camino hacia la mejora continua, aplicando los conceptos Lean & Six Sigma, un método basado en el esfuerzo colaborativo de los equipos para mejorar el rendimiento a través de la eliminación sistemática del valor no añadido y la reducción de la variabilidad en los procesos.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios.
En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información