Ganaderos, cooperativas y fabricantes animan a consumir productos de origen nacional en el Día Mundial del Queso, que se conmemora este sábado 27 de marzo
España es uno de los países del mundo con mayor tradición quesera gracias en buena parte a su orografía y climas, factores que han condicionado el asentamiento y desarrollo de un gran número de razas de ganado de las tres especies (bovina, caprina y ovina) y hasta 150 variedades. Hablar de quesos de España es hablar de algo más que un alimento. Es descubrir un mundo de sabores, aromas y texturas, a través de sus variedades.
Ganaderos, cooperativas y fabricantes quieren aprovechar la conmemoración, mañana sábado 27 de marzo, del Día Mundial del Queso, para animar a la población a que respalde los alimentos nacionales porque estarán apoyando a los productores, al desarrollo económico, al empleo en el medio rural y también al medio ambiente. Variedad, versatilidad y propiedades nutricionales juegan en favor del queso, que no debe faltar en nuestras mesas.
“Pongamos en valor a todas las personas que lo hacen posible. Ganaderos, maestros queseros, afinadores, queserías … Por todo esto y mucho más, nos sobran las razones para apostar con los quesos de España”, detalla la directora gerente de INLAC, Nuria María Arribas. En este contexto, INLAC está ejecutando la campaña “Quesea” para divulgar la oferta de quesos de origen nacional en 295 supermercados e hipermercados, con distintivos y señalética propia en los lineales de quesos, vinos y “picos” de estos establecimientos.
NUTRIENTES, CALCIO Y VITAMINAS. El queso contiene proteínas de alto valor biológico y es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio que existen: una porción de 100 gramos de queso equivale al requerimiento diario de una persona adulta; y es de gran importancia que el queso esté presente en la dieta de los niños -para garantizar su correcto crecimiento- y adultos. El queso es un alimento rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener huesos y dientes sanos. El queso también contiene vitaminas del grupo B, como la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).
INLAC quiere poner en valor los quesos producidos en España, en su Día Mundial, frente a las más de 200.000 toneladas de queso de bajo valor añadido que importamos de países como Alemania, Holanda o Francia.
“En el 85% de los hogares españoles se puede encontrar queso en la nevera, un dato muy relevante. La gente consume queso. Lo que no tengo tan claro es si el consumidor conoce que tenemos tantas variedades, si sabe apreciar los distintos tipos, de dónde son, cómo han sido madurados o cómo conservarlos. De ahí la importancia de la promoción”, explica la directora gerente de INLAC, Nuria María Arribas.
Los quesos españoles aúnan máxima calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria gracias a materia prima de excepción. No en vano, nuestro país es hoy el octavo mayor productor de leche de vaca de Europa, sólo por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Italia e Irlanda. Es el segundo mayor productor de leche de oveja, por detrás de Grecia, y también el segundo en leche de cabra después de Francia.
En 2019 se obtuvieron 442.200 toneladas de queso en alguna de las comunidades autónomas españolas. De esta cifra, 185.900 toneladas corresponden a queso de leche de vaca; 69.900 t. a queso de leche de oveja; 51.700 t. a queso de leche de cabra y 134.800 t. a quesos de mezcla. Más allá de las grandes cifras, motivos para tomar un alimento tan versátil y delicioso no faltan. ¿Cuál es el tuyo?
Razones nutricionales para disfrutar del Queso en su Día Mundial
La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) impulsa la campaña “Quesea” para divulgar la oferta de quesos de origen nacional en supermercados e hipermercados de todo el país. Para difundir sus cualidades, se ha lanzado la web quesosdeespaña.es con amplia información dirigida al consumidor. En el marco de la campaña, igualmente, se sortearán 100 tablas de queso entre los consumidores que adquieran quesos de España, hagan una foto a su tabla preferida y la suban a Instagram (@quesea_es con el #queseaconquesosdeespaña)
INLAC es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA). Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información