Uno de los sistemas más frecuentes de manejo en las ganaderías de bovino lechero ha sido alojar a las terneras individualmente para posteriormente agruparlas tras el destete.
La decisión de alojar de manera individual a las terneras durante los primeros meses de vida se popularizó porque reducía el riesgo de transmisión de enfermedades.
Al existir un menor contacto animal-animal, permitía tener un mejor control de la alimentación y un cuidado más individualizado de la salud de cada ternera.Sin embargo, este sistema precisa de más mano de obra para el manejo y mantenimiento de las instalaciones, además de necesitar una mayor superficie dentro de la granja que los alojamientos en grupos (Kertz y col., 2017).
Recientemente, distintos estudios que han revisado las condiciones óptimas para un crecimiento saludable, tanto a nivel fisiológico como conductual del ternero, han señalado que el alojamiento individual no proporciona las condiciones físicas y de estimulación social necesarias para el buen desarrollo de los comportamientos naturales, lo que podría afectar a la salud y el bienestar de las terneras.
A nivel de bienestar, las terneras alojadas en casetas individuales de pequeño formato tienen dificultad para levantarse, tumbarse de forma natural y darse la vuelta (Figura 1).
Esta inmovilidad puede afectar directa y negativamente al desarrollo del aparato locomotor.
Con respecto al comportamiento, debido a la alta motivación de los terneros hacia el contacto social, el aislamiento podría perjudicar
sus habilidades sociales y de aprendizaje (Louise y col., 2002; Costa y col., 2016). De hecho, las terneras criadas solas muestran un menor comportamiento exploratorio y de juego (Jensen y col., 1997) y, además, tienen una reacción exagerada frente a situaciones novedosas en comparación con terneros criados en grupo (De Paula Viera y col., 2012). El aislamiento, por tanto, da lugar a un aumento del miedo ante objetos y alimentos nuevos (Meagher y col., 2015, Whalin y col., 2018) y una disminución del comportamiento social (Chua y col., 2002; Babu y col., 2004, Duve y Jensen, 2011). Más allá del período previo al destete, esto puede tener implicaciones futuras en el rendimiento y el bienestar de los animales a lo largo de todas las etapas de la recría y posteriormente tras el parto, cuando se alojen en grupos nuevos cada vez más numerosos. Por tanto, criar terneras en aislamiento social desde el nacimiento puede reducir su capacidad para adaptarse a los grupos sociales (De Paula Vieira y col., 2012). En opinión de los expertos en Bienestar Animal, establecer contacto directo en las primeras etapas de vida tiene beneficios positivos a largo plazo, que se traducirán en mayores habilidades sociales cuando...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más