Evaluación de los probióticos para el control de la mastitis bovina
La necesidad de reducir el uso de antibióticos en las explotaciones de vacuno lechero ha impulsado la búsqueda de soluciones alternativas.
Dado que las infecciones de la glándula mamaria son una de las principales razones para la administración de antibióticos, los probióticos mamarios se han presentado recientemente como una posible alternativa para el tratamiento de la mastitis.
Para evaluar la validez de esta propuesta, se realizó una valoración general de los conocimientos relacionados con los probióticos para la salud mamaria, examinando sus posibles modos de acción y evaluando la compatibilidad de estos mecanismos con la inmunobiología de las infecciones de la glándula mamaria. A continuación, analizamos la literatura publicada sobre el tema, teniendo en cuenta los experimentos preliminares in vitro y los ensayos in vivo.
Los experimentos preliminares tuvieron como objetivo esencial explorar in vitro la capacidad de los probióticos putativos, principalmente las bacterias del ácido láctico (BAL), para interferir con las bacterias asociadas a la mastitis o para interactuar con las células epiteliales mamarias.
Unos pocos estudios utilizaron BAL seleccionadas en función de la producción de bacteriocinas o de la capacidad de adherirse a las células epiteliales para realizar experimentos in vivo.
La infusión intramamaria mostró que las BAL son proinflamatorias para la glándula mamaria, induciendo una intensa afluencia de neutrófilos en la leche durante la lactancia y en el momento del secado. Sin embargo, su capacidad para curar la mastitis sigue sin establecerse. Unos pocos estudios preliminares abordan la posibilidad de utilizar probióticos para interferir en la microbiota del ápice del pezón o para prevenir la colonización del canal del pezón por bacterias patógenas.
Del análisis de la bibliografía publicada se desprende que actualmente no existe una base científica sólida para el uso de probióticos para prevenir o tratar la mastitis. Concluimos que las perspectivas de los probióticos orales no son prometedoras para los rumiantes, las de los probióticos intramamarios deben considerarse con precaución, pero que los probióticos del ápice del pezón merecen más investigación.
Se trata de un artículo publicado en Frontiers in Veterinary Science: «A Critical Appraisal of Probiotics for Mastitis Control», de los autores Pascal Rainard y Gilles Foucras, del ISP, INRA, e IHAP, Université de Toulouse, respectivamente.
Se puede acceder desde este enlace.
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información