La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) destaca las grandes oportunidades que tiene el queso español para seguir avanzando en su imparable proceso de internacionalización. INLAC confía en que continúe la tendencia de incremento constante de las exportaciones en los próximos años, impulsar las cifras de negocio en los mercados actuales y abrir “colosos aún dormidos” para el consumo, como China y países del sudeste asiático.
De momento, nuestros principales clientes están en la Unión Europea, EE. UU. y Reino Unido. En volumen, las exportaciones de quesos españoles han pasado de 47.430 toneladas en 2010 hasta 106.700 toneladas en el 2020 (lo que supone un incremento del 125 %) mientras que, en valor, el crecimiento en este período fue de casi el 129 % hasta 508,5 millones de euros.
Por tanto, las exportaciones de queso de vaca, cabra, oveja o mezcla no han dejado de aumentar en los últimos diez años y su futuro es muy prometedor. Con datos más recientes, de enero a abril de 2021 se exportaron 35.445 toneladas de queso por valor de 166,05 millones de euros, de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria analizados por INLAC.
A cierre de 2020, diez países concentraron el 86 % de nuestras exportaciones en volumen, en un ranking encabezado por Francia (23.393 toneladas), Italia (22.760 t), Portugal (18.617 t), EEUU (8.587 t), Alemania (7.865 t), Países Bajos (3.248 t) y Reino Unido (2.797 t). A mayor distancia se sitúan Dinamarca (1.659 t), Polonia (1.591 t) y Andorra (1.443 t).
En valor, los principales diez destinos acapararon el 84 % de las exportaciones en ese mismo período: 110,3 millones de euros a Francia; 82,1 millones a EEUU; 71,2 millones a Portugal; 66,5 millones a Italia; 33,9 millones a Alemania; 24,5 millones a Reino Unido; 13,6 millones a Países Bajos; 10,8 millones a Polonia; 8,2 millones a Andorra y 5,7 millones a Canadá.
Más recientemente, de enero a abril de 2021, los seis principales destinos acapararon el 74,6 % del valor exportado y el 78 % del volumen. En volumen, los mayores envíos se dirigieron a Italia (22,2 %), Francia (21,7 %), Portugal (16,48 %), Alemania (8,5 %), EE. UU. (6,3 %) y Reino Unido (2,5 %). Así, más de 7.000 toneladas recalaron en Francia e Italia, respectivamente, más de 5.800 a Portugal, más de 2.200 a EE. UU. o más de 3.000 t a Alemania.
En valor, las exportaciones españolas alcanzaron de enero a abril 166 millones de euros. Francia lidera este ranking de compradores; con cifras muy similares, se sitúan Portugal, Italia y EE. UU., y a mayor distancia, Alemania o Reino Unido. De esta forma, nuestras empresas enviaron quesos por valor de 34,65 millones de euros a Francia; por 22,14 millones a EE. UU.; por 22,80 millones a Portugal; por 22,76 millones a Italia y por 12,3 millones a Alemania.
“España es, ante todo, un país de quesos, y contamos con una de las mayores y mejores tradiciones queseras del panorama internacional. Seguramente la orografía y climas tan variados explican este patrimonio sin igual, de hasta 150 variedades entre quesos de vaca, cabra, oveja y quesos de mezcla. Todo un mundo de sabores, aromas y texturas que responderán a gustos y preferencias de cada consumidor”, recuerda el presidente de INLAC, Ignacio Elola.
La Interprofesional resalta, asimismo, la importancia creciente que juegan los terceros países o extracomunitarios para el comercio exterior de nuestros quesos.
Como botón de muestra, las exportaciones a los Estados Unidos suponen el 16 % del valor total de las exportaciones y un 8 % en volumen a cierre de 2020, posicionándose como el cuarto mercado exterior más relevante en volumen y segundo en valor.
INLAC destaca el interés de las empresas españolas en crecer en este mercado, más aún después de la suspensión de los aranceles a nuestros quesos, al igual que en Reino Unido que, pese al Brexit, ofrece gran potencial, o China.
Mercado nacional: campaña de información “Quesea”
En ámbito interno, INLAC promueve el queso elaborado en España a través de la campaña “Quesea”, de tres años de duración (2020-2022), que contempla acciones de información en supermercados e hipermercados de todo el país y degustaciones en puntos de venta. Entre enero y diciembre de 2020, los hogares consumieron más de 406.000 toneladas de queso por valor de algo más de 3.000 millones de euros.
INLAC engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA) y un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea. Se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información