Galicia ha cerrado el 2021 con 6.404 granjas activas que realizan entregas de leche. Esto significa que hay 364 explotaciones menos que el año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La comunidad gallega descendió por primera vez de las 7.000 explotaciones de vacuno lácteo en 2020. Ahora, se encuentra a medio camino de llegar a bajar del listón de las 6.000 explotaciones. Es por eso que desde el sector se reclaman medidas inmediatas para poner freno a ésta situación.
Aún así, Galicia sigue estando a la cabeza en número de granjas del país, que suponen más de la mitad de las 11.424 que existen en toda España. La siguiente comunidad con más explotaciones es Asturias con tan solo 1.438.
En 2012 la producción de las granjas gallegas estuvo muy cerca de producir 3 millones de toneladas de carne. Esto supone el 40% del total de producción de carne en España, que es de casi 7.5 millones de toneladas.
El 67% de las ventas se produjeron dentro de la misma comunidad, mientras que el 33% restante fue comercializada en otras comunidades autónomas.
Esta situación hay que enmarcarla en un contexto de crisis del sector. Este año ha estado marcado por las movilizaciones que han tenido lugar en territorio gallego por los bajos precios que reciben los productores gallegos. Estos siguen a la cola del país con 35,6 céntimos por litro, por debajo de la media española de 36,4 céntimos.
El precio de la leche en Galicia cierra el 2021 en 35,6 céntimos por litro, a la cola del país.
El precio de la leche que venden los ganaderos gallegos cerró 2021 en 35,6 céntimos por litro, lo que supone una subida respecto a los 35 céntimos de noviembre, según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Si hacemos una comparación con diciembre de 2020, ha habido un incremento de 2,7 céntimos en el litro de leche en el último año en la comunidad gallega.
Galicia sigue siendo la comunidad peninsular en la que menos se paga a los productores de leche. Es la única que está por debajo de los 36 céntimos. La siguiente con menor cifra es Navarra, donde el litro de leche se paga a 36,1 céntimos.
Y es que los ganaderos gallegos cobran 0,8 céntimos menos por litro que la media española, que se sitúa en 36,4 céntimos. El País Vasco es donde mejor se paga la leche de toda España. (38,2 céntimos)
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oscar Mencía
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información