0
 
12 Jun 2024

La sequía obliga a sacrificar 50 vacas a la semana en Castellón

La sequía obliga a los ganaderos de Castellón a sacrificar 50 vacas cada semana debido a los altos costos de agua y alimentación


  • La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) informa que en la comarca de Els Ports, en Castellón, los ganaderos han tenido que sacrificar a más de 50 vacas cada semana debido a la severa sequía.
  • Aunque las recientes lluvias han brindado un respiro en algunas áreas de la Comunitat Valenciana, la falta de precipitaciones a lo largo del año hidrológico ha llevado a un déficit del 72% desde octubre. Esta situación extrema obliga a los ganaderos a tomar decisiones drásticas para enfrentar los altos costos de alimentación y agua.

Marc Boix, delegado de AVA-ASAJA en Morella, explica que la situación es insostenible. «Este invierno no nevó y apenas ha llovido en primavera. Sin pastos en los montes, debemos gastar mucho en paja, forraje y piensos. Además, con las balsas secas, el costo del transporte de agua es exorbitante. En mi granja trato de mantener el rebaño, pero si las pérdidas continúan, consideraré vender las vacas menos productivas antes de que termine el verano».

Ante esta crisis, AVA-ASAJA solicita al Gobierno y a la Generalitat Valenciana la aprobación urgente de ayudas para cubrir los costos excepcionales de transporte y adquisición de agua y alimentación animal. Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, asegura que solo una intervención inmediata puede evitar el cierre de granjas y mantener vivo el sector agropecuario.

Boix destaca que otros ganaderos están en situaciones aún más críticas, sacrificando más de 50 vacas cada semana. «Reducir drásticamente el número de vacas pone en riesgo la viabilidad de la explotación. Una vaca tarda tres años en empezar a producir, por lo que los efectos de la sequía pueden ser catastróficos».

Reivindicaciones:

Además de ayudas directas, AVA-ASAJA pide las siguientes medidas para todos los sectores afectados por la sequía:

  • Aplicación del módulo cero en la declaración del IRPF del 2024.
  • Un estudio exhaustivo de las necesidades hídricas de la Comunitat Valenciana.
  • Fomento de la reutilización de aguas depuradas, perforaciones de emergencia y canalizaciones a las explotaciones afectadas.
  • Políticas hídricas que prevengan ciclos de sequía y construcción de infraestructuras para almacenar y distribuir agua.
  • Mejora de los seguros agrarios para cubrir todos los riesgos climáticos.
  • Aprobación de nuevas técnicas de edición genética para cultivos adaptados al cambio climático por parte del Consejo de Europa.



 
 

REVISTA

Revista rumiNews Marzo 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas

logo