0
 
03 May 2024

Gripe Aviar en Ganado: Alerta en EEUU y Riesgos para Europa

La gripe aviar plantea una seria amenaza para la industria ganadera, especialmente en Estados Unidos, donde se ha desatado uno de los peores brotes de la enfermedad en el ganado vacuno. La detección de trazas inactivas del virus en la leche y la carne, junto con el contagio de un trabajador de una granja, ha generado una alerta global sobre la propagación del virus H5N1. A su vez, Europa observa con preocupación la situación en Estados Unidos, consciente del riesgo de que la enfermedad se extienda a sus granjas. En esta noticia, analizaremos en detalle el estado actual del brote en Estados Unidos y sus posibles implicaciones para Europa.

El brote en Estados Unidos: El ganado vacuno en Estados Unidos se ha convertido en el objetivo inesperado de la cepa H5N1 de gripe aviar. La presencia del virus se confirmó en 34 rebaños de ganado lechero en nueve estados, con trazas inactivas del virus encontradas en la leche y la carne. Además, se registró el contagio de un trabajador de una granja lechera en Texas, marcando el primer caso conocido de transmisión del virus desde vacas a humanos en el país.

La situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la salud pública, con la FDA enfatizando la importancia de la leche pasteurizada como medida de prevención. Sin embargo, persisten dudas sobre la eficacia de la vigilancia epidemiológica, dado que se ha evidenciado que la cepa H5N1 se ha estado propagando sin ser detectada en el ganado estadounidense durante meses.

El riesgo para Europa: La Organización Mundial de la Salud ha advertido sobre el riesgo de que la gripe aviar se propague a vacas fuera de Estados Unidos a través de las aves migratorias. Con el virus transportado por todo el mundo a través de estas especies, existe una alta posibilidad de que el ganado de otros lugares se infecte, lo que plantea una amenaza real para Europa. España y Europa están especialmente preocupadas por la situación en Estados Unidos, dada su historia previa de brotes de enfermedades aviares. En España, se recuerda el devastador impacto de la gripe aviar en la industria avícola, con millones de aves sacrificadas debido al virus. Europa ha contabilizado miles de brotes y millones de animales sacrificados en granjas avícolas en los últimos años, lo que refleja la gravedad del problema en la región.

El riesgo de contagio en ganado vacuno en España y Europa es una preocupación creciente, especialmente debido a la migración de aves salvajes a través de corredores específicos. España, con su ubicación geográfica y sus amplios humedales, es especialmente vulnerable a la introducción y propagación de virus aviarios.

Es fundamental que las autoridades sanitarias y agrícolas estén preparadas para enfrentar esta amenaza y tomen medidas proactivas para prevenir la introducción y propagación del virus en España y Europa. Se necesita una mayor inversión en programas de vigilancia epidemiológica, capacitación de personal y fortalecimiento de la bioseguridad en las granjas para minimizar el riesgo de brotes de gripe aviar en el ganado vacuno.

Hasta el momento, la transmisión de la gripe aviar a los humanos ha sido poco frecuente, aunque cuando ocurre, existe un riesgo significativo de mortalidad. En relación con los brotes en las granjas, se registró un caso de un trabajador afectado en una granja avícola en Guadalajara, España, y otro en una granja de vacuno en Texas, Estados Unidos. Sin embargo, en este último caso, el trabajador solo presentó síntomas de conjuntivitis.

Dado que se ha observado que la gripe aviar está comenzando a infectar a mamíferos, lo que sugiere una posible mutación que facilita esta transmisión, las autoridades sanitarias en Estados Unidos y Europa están expresando preocupación por la evolución de la situación.

Te puede interesar:

Gripe Aviar en Vacas Lecheras: EEUU Busca Desarrollar una Vacuna

Enfermedades cada año de origen animal




 
 

REVISTA

Revista rumiNews Junio 2024

ARTÍCULOS DE REVISTA



 
 







Ver otras revistas


Materias Primas

logo