La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) ha lanzado una ambiciosa campaña de información para poner en valor el trabajo del sector en todo el territorio nacional, dado su papel estratégico y esencial. No en vano, es una garantía de autoabastecimiento de leche de vaca, oveja y cabra, así como quesos y derivados lácteos -al tratarse de productos vitales para la nutrición y la seguridad alimentaria de los consumidores-, de vertebración del medio rural y protección del medio ambiente. Más aún en regiones como Galicia, principal productora del país.
“La ganadería y el sector lácteo son clave para la supervivencia del mundo rural”, subraya el ganadero Román Santalla (Unios Agrarias-UPA) desde Lalín (Pontevedra). “El papel del ganadero es determinante para que los pueblos estén vivos. La ganadería es el sector, junto a la agricultura, que más población fija. Ya que los animales requieren atención todos los días, a todas las horas y los 365 días del año sin excepción”, puntualiza Santalla. Por lo tanto “es un sector, que además de generar empleo, es determinante para fijar a la población, porque la población ligada a la ganadería tiene que estar siempre muy cerca de donde viven y donde comen los animales”, puntualiza Santalla desde la localidad de Lalín.
España cuenta con alrededor de 836.069 vacas en ordeño y el 40 % del total (unas 330.600) corresponde a Galicia, que concentra además el 56 % de los ganaderos del país.
La campaña “TELÉFONO LÁCTEO»
El objetivo principal de la campaña es reconocer a los ganaderos, una figura no suficientemente valorada ni reconocida, y al sector lácteo en su conjunto, así como continuar recordando, frente a fake news y desinformación, las alegaciones científicas que recomiendan el consumo de tres lácteos al día, como cantidad media aproximada, si bien dependiendo de las necesidades de cada colectivo de población puede oscilar entre 2 y 4.
La campaña de INLAC ha recurrido a un símbolo, el teléfono lácteo de color blanco -el mismo de la leche, que además simboliza transparencia-, situado en distintas localizaciones en las que trabaja el sector: en medio de un prado de Galicia, en la plaza de un pueblo del norte peninsular, en un establo, en una pequeña empresa artesanal, en una granja de ordeño, en un laboratorio de investigación científica…. y mucho más.
Por supuesto, nada mejor que los profesionales del sector lácteo para convertirse en los interlocutores con los consumidores, especialmente urbanitas, que geográficamente suelen estar más alejados y tener menor conocimiento sobre el trabajo en el campo hoy en día. Y serán los propios ganaderos y ganaderas, los productores de leche y quesos, veterinarios o científicos quienes darán a la sociedad española todas las respuestas a sus preguntas.
Respuestas a grandes preguntas sobre el lácteo
En el marco de la campaña, que cuenta con varios vídeos explicativos, se darán respuestas a grandes preguntas como “¿Qué aporta la ganadería a la sociedad y al medio rural en Galicia? ¿Tiene algo que decir el sector lácteo sobre la España vacía? ¿Cómo ha evolucionado el cuidado de los animales en los últimos años? ¿Cuál es el papel de la mujer en la ganadería? o ¿Cómo garantizan los productores y la industria la seguridad y la calidad de la leche y los productos lácteos hasta que llega al consumidor final?
También habrá respuesta a otras dudas de la sociedad: ¿Cómo ha evolucionado el sector lácteo español en materia de sostenibilidad y cuál es su compromiso con el medio ambiente? ¿Cómo es el día a día de los trabajadores del sector lácteo? ¿En qué se diferencia los productos lácteos españoles a los del resto del mundo?
Sobre INLAC
InLac es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA).
Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información