El sector en Canarias sufre una crisis económica importante por el sobrecoste de las materias primas y los sacrificios
Son datos del Instituto de Estadística de Canarias que reflejan que no solo se trata de una situación provocada por la guerra de Ucrania, sino por el modelo productivo canario, dependiente del exterior, que se ha vuelto estructural.
El sector en Canarias, particularmente en Tenerife, sufre una crisis económica importante por el sobrecoste de las materias primas y los sacrificios que se le han hecho a las cabezas de ganado ante la falta de comida para estos animales |
«Necesitamos ayudas urgentes»
Para los ganaderos en las islas, las ayudas suponen un alivio para poder mantener su explotación, pero no la solución a sus problemas. Como remarcó Quintero, los costes para los productores rondan entre un 40 y un 60% por encima de lo que ganan.
“Aunque hayan aumentado los precios a la leche entre un 12 y un 18%, los ganaderos siguen en perdidas de casi un 45 o un 30% y eso muchas explotaciones no lo soportan, lo soportan las que pueden ir a endeudamiento, las medianas y grandes. Y están desapareciendo las pequeñas, las familiares”.
Además, las cifras de actividad de los mataderos son contundentes: exceptuando porcinos, aves y conejos, solo en septiembre de 2022, se sacrificaron 46.090 kilos más que en el mismo mes del año pasado.
Theo Hernando, secretario general de Asaga Canarias, ha reconocido que esa dependencia con la Península y Europa provoca que la crisis en el sector lácteo aumente. Dependen de más de un 90% de leche que se importan.
‘No producimos leche en cantidades para envasarla, porque el destino de la leche que produce el 75% del ganado es la producción del queso’.
Importan 13.000.000 de litros. Las estadísticas del gobierno regional muestran que Canarias importó en 2021 hasta 142.963 toneladas de leche y nata. |
El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, mencionó que este 2022 ha sido muy convulso para la ganadería, que a su vez lleva varios años “en una situación delicada”.
“Los sacrificios en los mataderos son preocupantes. No es tanto por vender la carne, porque casi el 80% de la cabaña ganadera de Canarias no es para la elaboración de carne, sino principalmente para lácteos”
Hernando reconoce que, a pesar de las últimas ayudas aprobadas; una procedente de Bruselas por importe de 7.700.000 de euros y que se empezará a implantar en España a partir de enero, y una a nivel regional que se ha agilizado, no son suficientes para paliar la crisis.
Según Hernando, ‘la subida de los costos de producción, sobre todo en la partida de alimentación, repercute mucho en el precio de venta. Han subido un 19% los precios en la ganadería, mientras que los costes han aumentado hasta un 40%’, por lo que ‘están trabajando con un 20% de pérdidas’.
Referencias:
Le puede interesar:
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Carlos Fernández
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Eva Ugarte
Ver másPor Alejandra Valentín
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Carlos R. Romero Sala
Ver másPor Irene Cabeza Luna
Ver másPor Gutiérrez J.
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información