La Diputación de Málaga y la Asociación Arrabal diseñan un programa de formación para pastores de nueve personas en situación de debilidad, en Casabermeja, Alhaurín el Grande, Casares, Monda, Cortes de la Frontera y Sedella
Debido a la situación actual de sequía y al aumento de los costes de producción, entre otros muchos factores, ni la ganadería malagueña ni la agricultura, pasan por un buen momento. Lo que ha llevado al sector a retomar movilizaciones en Antequera.
Desde la Diputación de Málaga a través del Centro de Innovación Social La Noria, y la Asociación Arrabal-AID, se ha impulsado la ganadería caprina con el proyecto “Rumbo al campo” para poder hacer frente a la despoblación que se está generando en el interior de la provincia.
La cría de animales puede ser un buen aliado para la despoblación en el interior de la provincia
Es una experiencia de inserción e inmersión rural en la que nueve personas en situación de vulnerabilidad social están aprendiendo el sector ganadero caprino y varios oficios conexos. Esta acción se encuadra en el acuerdo de colaboración entre la institución provincial y la Fundación ‘la Caixa’.
Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha visitado la explotación ganadera de Sedella, en la que uno de los alumnos, realiza la formación práctica, con el propietario de la ganadería y el responsable provincial de COAG, Antonio Rodríguez; el director de AgroBank de Andalucía Oriental de ‘la Caixa’, Antonio Javier Martínez; el alcalde de Sedella, Francisco Abolafio; el presidente de Arrabal, José Antonio Naveros, y los técnicos del proyecto, Moisés Delgado e Isabel Muñoz.
“Este proyecto atiende las necesidades de demanda de personal cualificado en el sector ganadero, además del aprovechamiento de los recursos del territorio para su explotación sostenible y como oportunidad para el crecimiento del municipio” Francisco Salado
Esta iniciativa de la Asociación Arrabal obtuvo una mención especial en la primera edición de los Premios «Tu iniciativa tiene valor» de la Diputación de Málaga.
La parte teórica se ha efectuado en la Noria, donde se han tratado temas fundamentales de la ganadería caprina.
En estas clases, con un total de 20 horas, se ha hablado de asuntos específicos para el bienestar animal, su cuidado, alimentación y tratamientos veterinarios. También se han tratado otros puntos técnicos como son la sostenibilidad de este tipo de negocio
Esta parte más teórica está formada por un itinerario global donde se prepara la capacitación técnica, visitas a explotaciones ganaderas y centros de producción, y un total de 200 horas de prácticas en empresas de acuerdo a la experiencia y conocimientos específicos de los participantes.
La primera fase de este proyecto comenzó en octubre del año 2021 con una investigación y una detección de las necesidades de las ganaderías caprinas. Para ello se ha contado con la colaboración de explotaciones de Casabermeja, Alhaurín el Grande, Casares, Monda, Cortes de la Frontera y Sedella, entre otros sitios de la provincia. Se ha planteado la petición de incorporar a corto plazo personal para consolidar su actividad caprina, facilitar el establecimiento de turnos de trabajo y descanso o acometer nuevas acciones agroalimentarias derivadas de la leche.
Gastos y formación
Desde Arrabal-AID y La Noria se ha iniciado un proceso al que han optado más de 30 personas en situación de vulnerabilidad, y se les ha planteado un cambio de modo de vida con la posibilidad de trabajar en la naturaleza, en contacto con animales y aprendiendo las tareas del oficio de ganadero.
Para abrir la puerta a la realización de las prácticas, la oferta docente ha cubierto todos los gastos que vienen del transporte, alojamiento y manutención de los participantes, así como los costes de uniformidad, cobertura de seguros de responsabilidad civil y accidentes y formación de riesgos laborales.
«Es una aportación de gran valor tanto para el desarrollo rural como para el crecimiento de los pueblos del interior» Francisco Salado
Uno de los alumnos ya ha concluido su formación teórica y práctica en una ganadería de Monda, que cuenta con más de 500 cabezas de ganado caprino, y está a la espera de ser contratado, mientras que otros dos participantes están ultimando su formación práctica en Cortes de la Frontera y en la ganadería de Antonio Rodríguez de Sedella.
En próximas semanas, empezarán las prácticas el resto de los participantes.
Se ha destacado, desde la Asociación Arrabal-AID, que la clave de este proyecto innovador «está en encajar las distintas necesidades y dificultades de las personas en situación de mayor vulnerabilidad dispuestas a trabajar en una zona rural de la provincia y hacerlas compatibles con el funcionamiento de los centros de trabajo ganaderos y su capacidad para acoger, formar y emplear a estas personas».
Fuente: Diario Sur
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información