Un estudio llevado a cabo en la Universidad RMIT de Melbourne y publicado en la revista British Journal of Nutrition pone de manifiesto las propiedades beneficiosas que tiene la leche de cabra para la alimentación de los bebés.
La leche materna es rica en una gran diversidad de oligosacáridos conocidos por sus beneficios para la salud de los bebés:
Cuando la lactancia materna natural no es posible o es insuficiente, se suele recurrir a las fórmulas infantiles como alternativa. Sin embargo, la información disponible sobre su contenido en oligosacáridos y sus propiedades beneficiosas.
Por ello, en este estudio se compararon dos marcas comerciales de leche infantil formulada a base de leche de cabra, centrándose en su composición en oligosacáridos, un prebiótico que potencia el crecimiento de las bacterias beneficiosas y proteger al intestino frente a bacterias perjudiciales.
Los investigadores encontraron 14 oligosacáridos prebióticos presentes de forma natural en la leche formulada a base de leche de cabra, 5 de ellos presentes también en la leche materna.
El Profesor Harsharn Gill, investigador principal del estudio ha indicado que «se trata de el primer trabajo que revela la diversidad de oligosacáridos presentes en la fórmula infantil a base de leche de cabra, así como su similitud con la leche materna».
Tal y como ha indicado Gill, «este estudio indica que los oligosacáridos prebióticos presentes en la fórmula a base de leche de cabra son efectivas para fomentar el crecimiento de bacterias saludables en el tracto gastrointestinal». Añade que, «si bien, estos resultados son prometedores, será necesario realizar estudios clínicos para confirmar sus beneficios en los niños».
Los oligosacáridos prebióticos encontrados en la leche de cabra demostraron ser eficaces a la hora de fomentar el crecimiento de bacterias beneficiosas (bifidobacterias), inhibiendo la capacidad de las bacterias patógenas como E. coli de colonizar el epitelio intestinal.
Nuestros resultados demuestran que las fórmulas a base de leche de cabra pueden tener importantes propiedades prebióticas y antiinfecciosas, ayudando a proteger a los niños de las infecciones gastrointestinales –Harsharn Gill
Fuente: Universidad RMIT de Melbourne
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Luis Miguel Jiménez
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Oscar Mencía
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar