Investigadores del Instituto Pirbright han demostrado que las ovejas británicas pueden infectarse con dos serotipos del virus de la lengua azul (VLA) simultáneamente y que los mosquitos que se alimentan de las ovejas también pueden coinfectarse.
Su estudio demuestra la importancia de conocer los efectos de la co-circulación de la lengua azul en el campo y ayudará a fundamentar las políticas de vacunación y los métodos de control para evitar la propagación de la enfermedad.
La lengua azul afecta a rumiantes como las ovejas, las cabras, los bovinos y los ciervos, y la transmiten principalmente los mosquitos picadores Culicoides. Existen al menos 27 serotipos, pero las vacunas contra un tipo no protegen necesariamente contra otro.
Entre 2006 y 2010, los brotes de lengua azul más perjudiciales para la economía en Europa fueron causados por los serotipos BTV-1 y BTV-8, que circularon simultáneamente en Francia y España entre 2008 y 2009.
Esto llevó a preguntarse cómo podrían afectar las coinfecciones a los animales, si se pueden generar nuevos virus cuando dos serotipos infectan al mismo animal e intercambian material genético (lo que se conoce como reordenación) y cómo la política podría controlar eficazmente los brotes simultáneos.
En el estudio, publicado en Microorganisms, el equipo investigó la coinfección en ovejas de Dorset utilizando métodos que replican la infección natural. Las ovejas fueron expuestas a dos conjuntos de mosquitos que habían sido inoculados con VLA-1 o VLA-8, tras lo cual se monitorizaron los niveles de virus en sangre y los signos clínicos de las ovejas. Posteriormente, se permitió que los mosquitos no infectados se alimentaran de las ovejas para ver si contraían alguno de los dos serotipos.
Los resultados mostraron que todas las ovejas se infectaron con ambos serotipos después de ser alimentadas por los mosquitos inoculados, pero los niveles de sangre de cada serotipo se mezclaron y las ovejas mostraron diferentes signos clínicos. Se observaron niveles sanguíneos más altos de VLA-1 en comparación con VLA-8, incluso cuando más mosquitos infectados con VLA-8 se habían alimentado de las ovejas.
El equipo también descubrió que los mosquitos no infectados que se alimentaban de ovejas con los niveles más altos de virus en sangre eran los más propensos a infectarse. Muchos mosquitos se infectaron con el VLA-1 hasta niveles que les permitían transmitir el virus a otros animales.
Curiosamente, algunos mosquitos también se infectaron con el VLA-8 a pesar de que los niveles de este serotipo en la sangre de las ovejas eran relativamente bajos. Esto indica que la probabilidad de que los mosquitos se infecten no depende completamente de los niveles de virus en la sangre.
Esta nueva investigación demuestra que tanto las ovejas como los mosquitos pueden estar infectados por dos tipos de lengua azul al mismo tiempo, y también pone de relieve la posibilidad de que se produzca un reordenamiento en caso de que dos serotipos circulen simultáneamente. El reordenamiento podría tener consecuencias rápidas e imprevisibles en una serie de características del virus, como la capacidad de causar enfermedades y la capacidad de ser transmitido por diferentes especies de insectos. Esto resultaría problemático para el control de la lengua azul, por lo que es importante evaluar continuamente los genomas completos de las cepas de los brotes en el campo.
El Dr. Simon Carpenter, responsable científico de la capacidad nacional en Pirbright, dijo: «La combinación única de recursos in situ de Pirbright nos ha permitido llevar a cabo estudios que reproducen fielmente la infección natural de la lengua azul. Los esfuerzos colectivos de los expertos de nuestras instalaciones de alta contención para animales, insectarios, laboratorios de referencia y grupos de investigación han dado como resultado un modelo que proporciona información sobre la dinámica de transmisión del VLA. Esto tiene un valor incalculable a la hora de informar sobre las decisiones políticas para prevenir y controlar los brotes de lengua azul en el ganado del Reino Unido».
Este estudio ha sido financiado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) y el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas, que forma parte de Investigación e Innovación del Reino Unido (BBSRC UKRI).
Fuente: pirbright.ac.uk
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Pilar Horcajo
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información