Monitorizar el sector ganadero es clave en varios sentidos. Podemos mejorar el bienestar animal porque, mediante la geolocalización del rebaño, se tiene controlado el ganado en tiempo real y es posible actuar rápidamente ante un accidente o la pérdida de un res. Además podemos usar dispositivos que verifiquen los parámetros de salud del ganado y diagnostiquen enfermedades como el estrés térmico, malnutrición, sed o cualquier otra patología.
Por otro lado, el uso de dispositivos de geolocalización facilita la labor del ganadero. Tener localizados a los animales y estar comunicado en zonas donde la cobertura móvil puede ser escasa reduce las bajas laborales, incrementa la productividad y minimiza costes y esfuerzos.
¿Cómo funciona la geolocalización en la ganadería?
Se coloca en el cuello del res un dispositivo GPS que se sirve de la red GSM o de las conexiones vía satélite para facilitar la máxima cobertura en zonas de pastos y monte. Estos collares con GPS integrado recogen información sobre la localización y el estado del animal, y se la comunican al ganadero mediante una aplicación móvil o web.
Hoy en día podemos encontrar diferentes productos que nos permiten geolocalizar al ganado. La mayoría nos ofrece un sistema de monitorización que muestra la posición actual y el recorrido realizado en las últimas 24 horas, un historial de ubicaciones, que puede ser muy útil para conocer los pastos que prefiere el ganado o las zonas potencialmente peligrosas.
También se pueden aplicar “vallas” virtuales que delimitan las zonas por las que los rebaños pueden desplazarse con seguridad y que activan avisos si estos abandonan la demarcación. También incluyen otro tipo de alertas como el control de temperatura y la pérdida o robo de un animal.
Por ejemplo, en enero de 2021, durante el temporal filomena las soluciones de geolocalización permitieron encontrar animales que se habían perdido o habían quedado aislados por el temporal. Esto no solo sirvió para salvar la vida a los animales, también evitó tener que hacer frente a pérdidas económicas considerables.
También podemos encontrar en el mercado softwares capaces de detectar cuándo comienza el parto de un animal y comunicarlo a través de un mensaje en el móvil. Así reducimos la necesidad de controlar el estado de la res antes del nacimiento de la cría. También podemos monitorizar el celo de los animales y examinar su proceso productivo para saber cuál es el mejor momento de inseminación o supervisar la calidad de la alimentación de los rebaños con indicadores sobre los niveles de ingesta y rumia que aseguren su buena salud y garanticen la producción.
Positivo para el medio ambiente
Con esta tecnología podemos obtener información sobre las diferentes áreas de campo, como su extensión o el alimento que producen. Mediante un estudio de la relación entre los recursos existentes y las necesidades ganaderas podemos hacer un aprovechamiento de los campos más sostenible atendiendo las necesidades tanto del rebaño como del medio.
También podemos aprovechar la información sobre los movimientos trashumantes para conocer mejor las cañadas y las vías pecuarias. De este modo se facilita su conservación con medidas basadas en datos verídicos y actualizados, cuya información nos puede servir para activar planes de turismo rural sin perjudicar la vida ganadera.
Otra de las funciones que se desprende de los proyectos para geolocalizar ganados es estudiar la epidemiología espacial. Es decir, evaluar el peligro de transmisión de enfermedades infecciosas entre animales salvajes y ganado doméstico. Así nos podemos proteger de situaciones que ahora mismo acechan nuestro territorio como la Peste Porcina Africana o la Influenza Aviar.
El uso de la geolocalización será cada vez más determinante en el sector ganadero. Se espera que la monitorización de baja potencia alcance los casi 21.000 millones de euros en 2025.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información