La doctora Rosa María Ortega, una de las mayores expertas en el país en el campo de la nutrición y la ciencia de los Alimentos (Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid) ha advertido sobre las corrientes “anti-lácteos” que pueden constituir un problema para la salud de los consumidores, durante su ponencia “Los lácteos, ¿alimentos necesarios o prescindibles?” impartida online en el marco del XXI Seminario de Nutrición que acoge la UIMP en la ciudad de Cuenca.
Según ha apuntado la doctora, más de un 75% de los individuos tienen ingestas de calcio inferiores a las recomendadas, y dado que más del 50% del calcio de la dieta proviene de lácteos, “aumentar su consumo es recomendable, hasta llegar al adecuado”. Como resumen de diversas investigaciones científicas ha señalado que “La ingesta moderada de leche durante el embarazo se asocia positivamente con el peso al nacer del descendiente y con su longitud y contenido mineral óseo durante la infancia. En adultos se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico, enfermedad coronaria e infarto de miocardio, cáncer colorrectal y de vesícula, y diabetes tipo 2. Y en personas mayores ayuda a disminuir el riesgo de fragilidad, sarcopenia y fracturas vertebrales”.
La doctora Ortega, quien es miembro además del comité científico que asesora a la interprofesional INLAC sobre nutrición y salud y el papel de los lácteos en este ámbito, ha destacado hoy, en su ponencia sobre la importancia nutricional de los lácteos y sus beneficios sanitarios, “que se deben a su composición y a la interacción entre los componentes que aportan, por lo que el conseguir un consumo adecuado se convierte en una prioridad”.
La Dra. Ortega ha indicado que la población desconoce cuál es el valor nutricional de los lácteos y su consumo aconsejado (2-4 raciones/día) y recibe mensajes frecuentes sobre la conveniencia de reducir o eliminar estos alimentos de la dieta.
“Los últimos estudios avalan la necesidad de tener un consumo adecuado en todas las etapas de la vida por su relación con la prevención y control de enfermedades crónicas. El consumo de lácteos es menor de 2 raciones/día en el 37.1% de los niños y el 42.3% de adultos, por lo que conviene que esta situación sea mejorada”, ha referido.
Según ha indicado Ortega, los lácteos son alimentos de elevado valor nutricional y útiles en el contexto de una alimentación correcta. No son imprescindibles “en el sentido de que el ser humano puede vivir sin tomarlos, como les sucede a las personas con alergia a la proteína de la leche, que no pueden tomar lácteos y tienen que planificar su dieta excluyendo estos alimentos y sustituyéndolos por otros”. Sin embargo, “el consumo de leche y productos lácteos, en la cantidad aconsejada en las Guías de Alimentación nacionales e Internacionales es de gran ayuda en la mejora nutricional y sanitaria de individuos y colectivos”.
El planteamiento de esta ponencia surge de las ideas que circulan entre la población y entre profesionales sanitarios, animando a reducir el consumo de lácteos por diferentes razones (la inmensa mayoría injustificadas), lo que hace que el consumo de lácteos haya disminuido drásticamente en los últimos años, ha precisado.
Respecto a la importancia nutricional de los lácteos son la fuente dietética mayoritaria de calcio, magnesio y vitamina D, nutrientes implicados en el remodelado óseo, también aportan proteínas de alto valor biológico y cantidades importantes de vitaminas B2 y B12, así como ácidos grasos esenciales, y algunos antioxidantes, entre otros nutrientes. Y, “aunque su grasa es mayoritariamente saturada (65%), parece no afectar adversamente al riesgo cardiovascular y puede tener incluso un ligero efecto protector”, concluye esta experta de referencia.
Sobre INLAC
InLac es la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España (Cooperativas Agro-Alimentarias de España, FENIL, ASAJA, COAG y UPA). Se trata de un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y se constituye como el foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación propios de las organizaciones que la componen.
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Yuval Markovich
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información