La implementación de medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas se ha demostrado como una de las herramientas fundamentales para el control de la tuberculosis animal. En un estudio liderado por Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (ENVT), la red transpirenaica de I+D+i en tuberculosis animal INNOTUB ha identificado dos perfiles de ganaderos en la región de los Pirineos Atlánticos (sudoeste de Francia) en función de sus prácticas de bioseguridad y sus percepciones sobre el riesgo, la vigilancia y las medidas de control de la tuberculosis bovina.
En cuanto a la percepción de todos los factores relacionados con la enfermedad, según los primeros resultados del proyecto, presentados este mes de julio, se han identificado dos perfiles tras realizar entrevistas a los ganaderos de los Pirineos Atlánticos (Francia).
Un primer perfil estaría formado por ganaderos de explotaciones grandes, con numerosas entradas de animales y visitas de personal, mientras que el segundo perfil estaría constituido por los ganaderos de explotaciones pequeñas, en los que se producen pocos movimientos de animales y pocas visitas.
«Hemos detectado que en esta región de Francia los ganaderos de explotaciones grandes atribuyen un menor riesgo a la tuberculosis y relativizan la importancia de la enfermedad», señala Bernat Pérez de Val, investigador del programa de Sanidad animal en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) del IRTA y responsable científico de la red INNOTUB. En los siguientes meses se estudiará si este patrón se reproduce también en Cataluña (España).
Otros de los objetivos del proyecto INNOTUB es detectar las diferencias en la forma de comunicar los diferentes aspectos relacionados con la gestión y vigilancia de la enfermedad entre los diferentes actores implicados. Por un lado, la comunicación por parte de las instituciones y los investigadores ponen el foco casi exclusivamente en la enfermedad en sí, «empleando casi exclusivamente expresiones metafóricas bélicas, en donde se plantea la enfermedad en un escenario de vencedores y derrotados», describe Alberto Allepuz, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y añade que «precisamente es importante que desde estos ámbitos se comuniquen otros aspectos como la formación a los ganaderos, implicaciones sociales y económicas o los beneficios de tener rebaños libres de la enfermedad».
Por el contrario, según las entrevistas, los investigadores concluyen que los ganaderos tratan una mayor variedad de temas relacionados con la tuberculosis, más allá de la enfermedad sobre el animal, como son la gestión de sus rebaños, las relaciones con la Administración o su preocupación ante las normativas.
«Consideran que la enfermedad es un recorrido en el que se puede avanzar o retroceder y la plantean como un factor que ejerce presión sobre sus explotaciones y sus rebaños», comenta Allepuz. Por este motivo, consideran que la percepción de los ganaderos debería tener más visibilidad en todos actores implicados en la gestión de la tuberculosis.
En el próximo año de proyecto, los investigadores esperan completar estos estudios de bioseguridad y análisis de riesgo, percepción social y mejora de las estrategias de comunicación, así como otros estudios sobre la innovación en el diagnóstico y las estrategias de vacunación para el control de la tuberculosis animal.
La red de I+D+i transpirenaica INNOTUB está financiada por el Programa Interreg-POCTEFA y los fondos FEDER, y está coordinada por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y cuenta con la participación de la Agencia Francesa para la Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES), el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse (ENVT), con el objeto de investigar y desarrollar innovaciones para el control de la tuberculosis animal.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Marie-Laure Ocaña
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información