0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Un estudio internacional alerta sobre la vulnerabilidad de los sistemas ganaderos ante el calentamiento global y propone estrategias para adaptarse sin comprometer la sostenibilidad alimentaria
Los sistemas ganaderos del sur de Europa —especialmente en países como España, Italia y Grecia— se enfrentan a una transformación forzada por el cambio climático, que amenaza no solo la productividad de la ganadería, sino también el equilibrio socioeconómico y medioambiental de zonas rurales enteras. Así lo advierte un nuevo estudio publicado en la revista científica Ambio, titulado “Livestock systems in a changing climate: risks and opportunities for adaptation in southern Europe”
La continuidad de la ganadería extensiva tradicional se ve amenazada por los rápidos cambios socioeconómicos y ambientales, que amenazan los medios de vida y los servicios ecosistémicos esenciales para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Realizamos una evaluación a gran escala con 255 ganaderos de seis sistemas de ganadería extensiva en España para comprender su percepción de las vulnerabilidades.
Utilizando el marco de Sistemas de Infraestructura Acoplados, identificamos 24 vulnerabilidades diferentes, causadas principalmente por perturbaciones socioeconómicas y biofísicas externas, como el coste de los recursos, la baja rentabilidad de los productos ganaderos, la variabilidad climática y los conflictos con la fauna silvestre.
Los principales factores que explican estas vulnerabilidades fueron la productividad primaria, la ubicación de las explotaciones, la presencia de grandes depredadores y las condiciones climáticas. Los hallazgos ponen de relieve la compleja interacción de estos factores y proporcionan información importante para el mantenimiento de los sistemas de ganadería extensiva en Europa. Esta información es crucial para fundamentar las decisiones políticas destinadas a apoyar estos sistemas agrícolas y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
El estudio señala que las regiones mediterráneas están siendo especialmente golpeadas por el aumento de las temperaturas, la variabilidad climática y la creciente frecuencia de sequías extremas. Estas condiciones afectan directamente la disponibilidad de pastos, la calidad del forraje, y elevan los costes de producción en todos los sistemas ganaderos extensivos y semi-intensivos.
El estudio identificó 24 vulnerabilidades que impactan en los sistemas de ganadería extensiva en España. Más del 78% de los ganaderos señaló que los factores socioeconómicos, como los altos costos de recursos y la incertidumbre sobre subsidios y rentabilidad, son con diferencia los mayores desafíos. Un tercio mencionó las perturbaciones biofísicas, como el cambio climático y las interacciones con la fauna. Además, alrededor del 15% destacó problemas internos relacionados con la alta demanda del trabajo y la falta de relevo generacional como obstáculos para la sostenibilidad.
Entre los impactos más preocupantes se encuentran:
Reducción del rendimiento reproductivo y productivo del ganado, especialmente en vacas, ovejas y cabras.
Mayor incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, muchas de ellas vinculadas a la expansión de vectores debido al clima más cálido.
Desplazamiento de razas locales y sistemas extensivos, sustituidos por modelos más intensivos, que a su vez tienen mayores impactos medioambientales.
El estudio no solo diagnostica los problemas, sino que plantea estrategias concretas de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático. Entre las propuestas destacadas por el equipo internacional de investigadores:
Uso de razas autóctonas resistentes al calor y a la escasez hídrica, como la oveja merina, la cabra malagueña o el bovino retinto.
Diversificación de forrajes y rotación de pastos para mejorar la eficiencia de uso del agua y del suelo.
Tecnologías de monitorización y alerta temprana, como sensores climáticos en campo y vigilancia epidemiológica digital.
Integración de sistemas silvopastoriles, que combinan ganadería y árboles para mejorar la captura de carbono, la sombra natural y la biodiversidad.
Una de las conclusiones centrales del artículo es que el futuro de la ganadería en el sur de Europa dependerá de encontrar un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad. El modelo actual, en muchos casos intensificado y orientado a la exportación, debe evolucionar hacia un sistema más resiliente, adaptado localmente, y con un menor impacto ambiental.
Los investigadores advierten que la inacción podría agravar la despoblación rural, provocar la pérdida de razas autóctonas y aumentar la dependencia alimentaria del exterior. En contraste, una adaptación bien planificada puede fortalecer el tejido rural, generar nuevas oportunidades económicas y reforzar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante.
El estudio destaca especialmente la vulnerabilidad —pero también el potencial adaptativo— de las especies rumiantes (vacas, ovejas, cabras), pilares de la ganadería mediterránea. Estas especies están más expuestas a los efectos de la radiación solar, el estrés térmico y la disminución del pasto natural. No obstante, muchas razas tradicionales tienen ventajas adaptativas que podrían convertirse en fortalezas si se apoya su conservación y uso estratégico.
Este trabajo subraya que el cambio climático no es un riesgo a futuro, sino una realidad que ya está remodelando la ganadería europea. Ante ello, se necesitan políticas públicas integradas, investigación aplicada, y una mayor participación del sector ganadero en los procesos de transformación agroambiental.
«No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, en armonía con el entorno y con capacidad de adaptación», concluyen los autores.
Referencia:
Olesen, J. E., Bartl, K., Bernués, A., et al. (2025). Livestock systems in a changing climate: risks and opportunities for adaptation in southern Europe. Ambio. https://doi.org/10.1007/s13280-025-02150-8
Le puede interesar:
Por Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Trejo
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas