En este artículo me gustaría dar unas pinceladas de cómo deberíamos hacer el enfoque del manejo reproductivo para conseguir los objetivos de nuestro plan de recría.
En estos últimos años las ganaderías se han concienciado de la importancia de la recría, y la mayoría de los productores de leche ya hacen un trabajo excelente, pero es cierto que aún hay muchas explotaciones con bastantes áreas de mejora.
Ya casi todo el mundo sabe lo que cuesta criar una novilla, aunque sea de forma aproximada. El coste de reemplazo es el segundo coste en importancia en una granja de leche, pudiendo llegar a representar entre el 15%-18% del coste total.
La primera pregunta que nos debemos hacer es: ¿Por qué criamos novillas?. La respuesta sería:
Además, tenemos que tener en cuenta que en muchas explotaciones, las vacas de primer parto suponen el grupo más numeroso de las vacas de ordeño y soportan gran parte de la producción de la granja, de ahí la importancia de conseguir novillas maduras y sanas al primer parto.
“La producción de las vacas de primer parto marcará la producción de todo el rebaño”
Objetivos de un plan de recría
Para poder alcanzar estos objetivos debemos empezar por conseguir objetivos parciales (sanitarios, de crecimiento, reproductivos etc.).
El objetivo de crecimiento final en la recría es obtener una “novilla madura al parto”: un animal que parirá en un momento determinado en el tiempo y con un tamaño y peso que dé como resultado la producción máxima en la siguiente lactación.
Como se puede ver en esta definición, no hablamos de edad al parto, una cuestión muy importante desde el punto de vista económico.
La edad al parto está muy relacionada con el plano alimenticio, ya que las novillas entran en pubertad por peso y no por edad.
Analizando esto y otros aspectos importantes (programación metabólica de la fase lactante, etc…), podemos establecer que los objetivos más importantes para el crecimiento de las novillas son:
En los últimos años ha habido una tendencia dentro del sector de acelerar las tasas de crecimiento y reducir la edad al primer parto. La realidad, en muchos casos, es que la edad al primer parto se ha reducido, pero el tiempo para alcanzar la madurez óptima no ha disminuido.
En general, las novillas son seleccionadas para la reproducción basándonos en la edad y en otros aspectos como la altura, que estén en el parque de inseminación, que estén en celo, etc.
En realidad, en muchos casos no tenemos datos objetivos de peso y crecimiento que son los que verdaderamente nos indican cuándo debemos empezar nuestro programa reproductivo.
Salvando ciertas excepciones, como puede ser el pastoreo o producciones menos intensivas, las razones por las cuales queremos inseminar novillas más temprano son puramente económicas:
La edad a la preñez va a determinar la edad al parto, por lo que el manejo reproductivo del rebaño es clave para alcanzar nuestro objetivo: “conseguir una novilla madura al parto”.
Muchas ganaderías llevan planos alimenticios bajos, pero
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información