La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, ha destacado hoy la utilidad del control del rendimiento lechero en España en la mejora de la sostenibilidad de las ganaderías, gracias a los beneficios derivados de la participación en un programa de cría de mejora genética.
Orellana, que ha inaugurado hoy una Jornada sobre la situación y perspectivas del control del rendimiento lechero en España, ha recordado que este sistema de recogida de información ha dado servicio, en 2018, a más de 5500 ganaderos de vacuno de leche, 500 de ovino de leche y 320 de caprino de leche.
Esto supone, ha señalado la directora general, que los animales son sometidos a un control individual de sus producciones, con una periodicidad mayoritariamente mensual. Cada año se recoge información de más de 950.000 hembras productoras de leche de las tres especies.
Estamos por tanto, ha apuntado, ante uno de los mayores sistemas de recogida de información de producción ganadera existentes en España.
En este foro, que ha contado con la asistencia de representantes de centros autonómicos de control del rendimiento lechero, asociaciones de criadores, funcionarios de comunidades autónomas, investigadores y representantes de Organizaciones Profesionales Agrarias e Interprofesionales, se ha analizado y debatido sobre el desarrollo de las actuaciones del control del rendimiento lechero en España, un elemento imprescindible para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de las ganaderías productoras de leche a través de los programas de mejora genética.
Desde el Ministerio se ha agradecido la implicación de todos los agentes que trabajan en el correcto funcionamiento del sistema de control del rendimiento lechero.
Un sistema que tiene como objetivo fundamental que los ganaderos cuenten con la información que les permita realizar una mejor gestión de sus explotaciones, haciéndoles más competitivos, fomentando su profesionalización y en definitiva, apoyándoles en el desarrollo de una actividad que es imprescindible para mantener un medio rural vivo.
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar