0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Originaria de Japón, la raza Wagyu se caracteriza por producir una carne muy apreciada por su característico marmoleado, un elevado contenido de ácidos grasos omega 3 y 6, y una intensa jugosidad y sabor.
En este artículo se presenta el caso de un rebaño de terneros de raza Wagyu con una alta tasa de mortalidad. |
ANTECEDENTES Y DATOS DE LA EXPLOTACIÓN
El caso se presentó en una granja de nodrizas con 80 vacas de raza Wagyu en sistema de estabulación libre con cama de paja y acceso a una zona de tierra (5 ha) donde los animales pasan el resto del día.
Su alimentación se basa en una ración unifeed compuesta de paja picada y concentrado todos los días, encontrándose bebederos y comederos con paja a libre disposición distribuidos por todo el establo y en la zona de tierra.
ENCALOSTRAMIENTO
Dada la extensión de la finca, no existe una zona específica para partos y los terneros maman de su madre desde el nacimiento sin intervención, a no ser que sea necesaria.
Si el ternero al nacimiento no toma por sí solo el calostro, se le administra 1,5 L de calostro (con unos 25 kg de peso corporal)
por sondaje esofágico y después continúan mamando de la madre.
Siempre que sea posible, el calostro sondado procede de la madre, pero si esta opción no es posible, se utiliza calostro congelado.
No se mide rutinariamente la calidad del calostro ni se evalúa la transferencia de inmunidad pasiva en los terneros.
Los terneros son castrados con 15 días de edad y luego se engordan hasta los 30 meses, cuando son sacrificados, que es la edad de sacrificio típica de esta raza.
Los trabajadores de la granja realizan un seguimiento rutinario de las enfermedades, pero no se almacenan datos. |
La granja tiene una baja incidencia de enfermedades con una mortalidad en los terneros igual o menor al 5%, normalmente por diarrea, porcentaje adecuado según la bibliografía (USDA, 2010).
![]() |
SIGNOS CLÍNICOS
En el momento de la visita, había tres terneros afectados, dos en decúbito esternal y uno en decúbito lateral.
Por Xóchitl Hernández
Ver másPor Xavier Puigvert
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas