0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ganaderos e industrias lácteas acuerdan incrementos de entre uno y tres céntimos por litro en los nuevos contratos, en un contexto de desafíos estructurales y competencia internacional
El sector lácteo español atraviesa un momento clave de negociaciones para la renovación de contratos entre productores e industrias. Este proceso, que se repite cada pocos meses, es fundamental para establecer el precio de compra de la leche, un factor determinante para la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas.
Aunque las negociaciones se desarrollan de forma individual entre cada ganadero y su industria de referencia, se observa una tendencia generalizada hacia ligeras subidas. Las ofertas que están sobre la mesa incluyen incrementos de entre uno y tres céntimos por litro respecto al precio base anterior. En muchos casos, se parte de un precio base de 0,41 euros por litro, al que se suman bonificaciones por calidad, volumen y sostenibilidad, pudiendo alcanzar así un precio final medio de entre 0,49 y 0,50 euros por litro.
Estas bonificaciones son clave para muchas explotaciones, ya que premian prácticas como el bienestar animal, la reducción de la huella de carbono o la entrega de grandes volúmenes de leche. No obstante, los ganaderos advierten que, pese a las mejoras, los márgenes siguen siendo ajustados y que los costes de producción —energía, alimentación, sanidad animal— siguen en niveles elevados.
En cuanto a la duración de los contratos, en esta ronda se está optando principalmente por periodos de tres a cuatro meses, lo que refleja la incertidumbre del mercado. Esta inestabilidad responde tanto a factores internos como externos: desde el impacto de los conflictos internacionales que afectan al comercio global, hasta el avance de políticas proteccionistas en países extracomunitarios.
Por otro lado, la Ley de la Cadena Alimentaria obliga a que los precios establecidos en los contratos estén por encima de los costes medios de producción, con el objetivo de garantizar la rentabilidad del eslabón más débil de la cadena: el productor. Esta normativa ha supuesto un cambio en las reglas del juego, aunque las organizaciones agrarias reclaman mayor control y transparencia para asegurar su cumplimiento efectivo.
En cifras generales, la producción nacional de leche se mantiene estable, en torno a los 7,4 millones de toneladas anuales, mientras que el consumo total de leche y productos lácteos ha aumentado un 2,6 % en el último año, hasta alcanzar los 10,8 millones de toneladas. Aun así, el mercado nacional se enfrenta a la fuerte competencia de las importaciones, especialmente de quesos y yogures a bajo precio, que llegan desde otros países de la Unión Europea y que presionan los precios a la baja.
A esta realidad se suman otros desafíos estructurales del sector: la reducción progresiva del número de explotaciones, el envejecimiento de los ganaderos, la falta de relevo generacional y la necesidad de inversiones tecnológicas para mantener la competitividad.
En este contexto, las negociaciones actuales representan una oportunidad para sentar las bases de una relación más equitativa entre los ganaderos y la industria, y para avanzar hacia un modelo de producción más justo, sostenible y competitivo. Las organizaciones de productores continúan defendiendo un marco que garantice precios dignos, contratos estables y mayor capacidad de negociación colectiva, mientras las industrias buscan asegurar el suministro ante un panorama cambiante.
Aunque los incrementos actuales no representan un gran alivio para los productores, sí son un síntoma de que hay margen para mejorar las condiciones, siempre que exista voluntad política, diálogo y visión a largo plazo.
Por Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver másPor Diego Calvo
Ver másPor Diego Calvo
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas