En un estudio llevado a cabo por el investigador Jorge H.Calvo (Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo-ARAID), de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), se ha descubierto una nueva variante génica de la raza Rasa Aragonesa.
El equipo completo incluyó investigadores de:
Y la colaboración de UPRA-Grupo Pastores.
Además, la investigación se encuadra dentro de PIRINNOVI, un proyecto de POCTEFA (2014-2020), cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), de cooperación franco-española y coordinado por la investigadora Belén Lahoz (CITA).
La raza Rasa Aragonesa debe su sostenibilidad económica al número de corderos vendidos por oveja al año.
En 1994, se inició un programa de mejora genética para aumentar su prolificidad. Este programa supuso la identificación, en los años 2007 y 2019, de dos variantes génicas en un gen ligado a la prolificidad.
Estas variantes génicas se denominaron ROA y Grivette.
En el marco del proyecto PIRINNOVI, se inició la búsqueda de variantes génicas asociadas al incremento de la eficiencia productiva de la raza Rasa Aragonesa.
Estas investigaciones tienen implicaciones en la mejora de la sostenibilidad de la ganadería ovina.
La investigación evidenció la existencia de una tercera variante génica asociada a la prolificidad, no descrita hasta ahora en ninguna raza de ovino a nivel mundial.
Con la nueva variante génica, denominada ROA2, esta raza se convierte en una de las pocas razas a nivel mundial en la que se están segregando conjuntamente 3 variantes génicas asociadas a la prolificidad.
Esta nueva mutación ha mostrado que las hembras portadoras de ella tienen una prolificidad intermedia entre las dos variantes, permitiendo seleccionar como reproductores a los animales portadores de una u otra, según el objetivo de selección.
El sector ovino contribuye al aprovechamiento de pastos y recursos en zonas marginales, así como contribuye al asentamiento de la población rural, frenando el despoblamiento en algunas zonas.
Fuente: carnica.cdecomunicacion.es
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar