0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Detección de una nueva cepa de gripe aviar en ganado vacuno en Estados Unidos: implicaciones y desafíos para la industria
La gripe aviar, causada por diferentes subtipos del virus de la influenza A, ha sido históricamente una enfermedad que afecta principalmente a las aves, tanto domésticas como silvestres. Sin embargo, la reciente detección del genotipo D1.1 del virus H5N1 en vacas lecheras en Nevada, Estados Unidos, ha generado alarma entre las autoridades sanitarias y expertos en virología. Este hallazgo representa la primera vez que esta variante específica del virus se identifica en ganado bovino, lo que plantea nuevas preocupaciones sobre la transmisión inter-especies y las posibles implicaciones para la salud pública y la industria ganadera.
Antecedentes de la gripe aviar y su evolución reciente
El virus H5N1 es conocido por su alta patogenicidad en aves y su capacidad para infectar a mamíferos, incluidos los humanos. Desde su aparición, ha causado brotes significativos en aves de corral y ha sido responsable de infecciones humanas con altas tasas de mortalidad. Tradicionalmente, las infecciones en ganado bovino eran consideradas raras y se asociaban con cepas diferentes. La detección del genotipo D1.1 en vacas lecheras indica una posible adaptación del virus a nuevos hospedadores, lo que podría complicar los esfuerzos de control y erradicación.
Detalles del hallazgo en Nevada
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la detección del genotipo D1.1 en ganado lechero se realizó a través de un programa de vigilancia que analiza muestras de leche en busca de material genético del virus. Este programa, implementado en diciembre, tiene como objetivo monitorear la propagación del virus en diferentes especies. La identificación de esta cepa en vacas lecheras es particularmente preocupante debido a su asociación previa con casos graves en humanos y su predominancia en aves migratorias durante las estaciones recientes.
Mecanismos de transmisión y posibles rutas de contagio
Aunque la vía exacta de transmisión del genotipo D1.1 al ganado bovino aún no se ha determinado, los expertos sugieren varias posibilidades:
Estas rutas de transmisión resaltan la importancia de implementar medidas de bioseguridad estrictas en las explotaciones ganaderas para prevenir la introducción y diseminación del virus.
Implicaciones para la salud animal y la industria ganadera
La infección por el genotipo D1.1 del virus H5N1 en ganado bovino plantea varios desafíos:
Riesgos para la salud humana
Hasta la fecha, las infecciones humanas por el genotipo D1.1 han sido limitadas, pero algunos casos han resultado en enfermedades graves. La capacidad del virus para infectar a mamíferos y su potencial para adaptarse y transmitirse entre humanos son motivos de preocupación. La viróloga Wendy Barclay destaca que los virus aviares están en constante evolución, mezclando su material genético, lo que aumenta el riesgo de que adquieran la capacidad de transmitirse eficientemente entre humanos.
Para mitigar los riesgos asociados con la detección del genotipo D1.1 en ganado bovino, se recomiendan las siguientes acciones:
Referencias:
Le puede interesar:
Factores clave en la transmisión del virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica
La influenza aviar: un riesgo latente aunque distante para el ganado bovino
Por Norbert Prat
Ver másPor Xavier Puigvert
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas