Las infecciones intramamarias subclínicas asociadas a Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus suponen un importante problema en los rebaños de vacuno lechero, ya que ocasionan una reducción de la calidad y la cantidad de leche y tienen importantes repercusiones económicas, diagnósticas y sobre la salud pública.
El control de la mamitis bovina ocasionada por Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus depende, en gran medida, de la prevención de nuevas infecciones dentro y entre los rebaños mediante unas correctas medidas de bioseguridad, siendo importante tener en cuenta que la transmisión de estos patógenos se produce principalmente durante el ordeño.
Las prácticas de higiene durante el ordeño y la limpieza del pezón en los sistemas de ordeño automatizados difieren sistemas de ordeño convencionales, con un mayor número de vacas por unidad de ordeño y sin contacto con las manos del personal.
Existen diferencias en la prevalencia de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus aislados a partir de la leche y de la piel del pezón al comparar el sistema automatizado y el convencional.
Ambas bacterias son reconocidas como patógenos contagiosos causantes de mastitis, siendo importante tener en cuenta la existencia de reservorios ambientales.
Así, a pesar de que Streptococcus agalactiae se había considerado como un patógeno intramamario, se ha aislado a partir de la piel del pezón y otras zonas de la vaca (recto y vagina) y de la nave (bebederos, robots de ordeño y cubículos).
El ciclo de transmisión fecal-oral podría perpetuar y amplificar la presencia de Streptococcus agalactiae en los rebaños lecheros.
Esto, unido al hecho de la existencia de reservorios ambientales de estos patógenos, podría explicar por qué Staphylococcus aureus sigue siendo un problema y por qué ha habido una reemergencia de Streptococcus agalactiae coincidiendo con el incremento del número de granjas que emplean sistemas de ordeño automatizado.
Patrones de colonización de la ubre
La piel del pezón de las vacas podría ser un importante reservorio de patógenos contagiosos causantes de mastitis, ya que la presencia de bacterias en esta superficie se asocia a infecciones intramamarias subclínicas en el mismo cuarterón.
Asimismo, también se han aislado estas bacterias en cuarterones sin infección subclínica, lo que implica que la colonización y/o contaminación de la piel del pezón a partir de fuentes distintas a la leche del mismo cuarterón es muy posible.
Para conocer más a fondo los patrones de colonización de la ubre, se tomaron muestras de leche y de la superficie cutánea del pezón de 1.142 cuarterones de 300 vacas con mastitis subclínica en 8 rebaños positivos a Streptococcus agalactiae, detectándose:
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Yuval Markovich
Ver másPor Dra. Tanja Krägeloh
Ver másPor Sergio Rodríguez Pedrouzo
Ver másPor Sergio Utrilla Trigo
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Enrique Fraile Pernaute
Ver másPor José Luis Ruiz Castillo
Ver másPor Manuel E. Torres Caballero
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Marcello Guadagnini
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información