0 No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este nuevo acuerdo establece las bases para implementar un nuevo conjunto de normas que mejorará la disponibilidad de los medicamentos veterinarios, aumentando la competitividad y la capacidad de innovación del sector farmacéutico veterinario y, sobre todo, contribuyendo a la lucha frente a las resistencias antimicrobianas.
En la actualidad, el marco legal para la autorización de la comercialización, distribución y uso de medicamentos veterinarios queda recogido en la Directiva 2001/82/CE y en el Reglamento 726/2004.
Sin embargo, se han detectado limitaciones en estas normas, que afectan a la disponibilidad de medicamentos para mercados limitados o a la capacidad de innovación derivada de la pesada carga administrativa que conllevan los procedimientos de autorización.
Por otro lado, la preocupación creciente por los riesgos asociados a las resistencias antimicrobianas han obligado a incrementar los esfuerzos para hacer frente a ellas.
¿Cuáles son las principales novedades que se contemplan?
Simplificación e innovación
Resistencia Antimicrobiana (AMR)
Importación
Farmacovigilancia y Control
Tras la confirmación del acuerdo, el siguiente paso será la presentación del nuevo reglamento al Parlamento Europeo para someterlo a votación, y posteriormente se llevará de nuevo al Consejo para su aprobación.
La nueva normativa entrará en vigor a partir del 2022.
Por Braulio De La Calle Campos
Ver másPor Israel Flamenbaum Ph. D.
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más2025 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas