En Nueva Zelanda hay 28 millones de ovejas y el 80% de sus emisiones de metano provienen del ganado vacuno y ovino.
La organización Beef & Lamb New Zealand y el PGGRC (Consorcio Pastoral de Investigación de Gases de Efecto Invernadero) anunciaron en Noviembre que comenzarían a implementar un programa genético basado en las mediciones de «valores de cría», que identifican las características para mejorar los rebaños.
Para ello miden el metano con una cámaras de acumulación adaptables al remolcador de un camión que se desplaza a las granjas. Las ovejas están 50 minutos dentro de estas cámaras aisladas durante dos sesiones que se realizan en un período de 14 días para determinar la cantidad de metano que emite cada una de ellas (sobretodo cuando eructan).
La investigación se inició diez años atrás, con la finalidad de medir qué ovejas emitían más gases y seleccionar las que emitían menos.
Mark Aspin, director general de PGGRC comentó:«Hemos trabajado en esta investigación desde el 2008. Las mediciones han sido probadas durante unos seis años y ajustadas para medir los genotipos de los ejemplares reproductores»
Por lo tanto, los resultados permiten a los criadores seleccionar los carneros que tienen menor nivel de emisiones y reproducirlos.
Varios países han mostrado interés en el programa, como Irlanda, Noruega o Australia.
REDUCCIÓN DE EMISIONES DE METANO EN LOS RUMIANTES
Reducir las emisiones de metano de los rumiantes es un objetivo que se lleva persiguiendo muchos años.
Una investigación de la Unité des Recherche sur les Herbivores del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia y dirigido por el investigador argentino Diego Morgavi, demostró que es posible reducir un 30% de media la producción de metano añadiendo aceites vegetales con niveles altos de ácidos grasos poliinstaruados en la dieta de las vacas lecheras.
El equipo de Morgavi demostró también que aportar un 6% de lípidos de las semillas de lino reduce las emisiones de metano entre un 27 y un 37%.
Respecto al ganado ovino y caprino, este grupo logró manipular los microorganismos residentes en el rumen y reducir las emisiones de metano de los mismos.
Es importante saber que el metano supone entre el 3 y el 5% de las emisiones de las gases invernadero y su potencial de calentamiento es 23 veces superior al del dióxido de carbono. Sin embargo hay más de 220 veces más CO2 que de CH4 en la atmósfera, por lo que su contribución es menor.
Un oveja produce 8 kg de CH4 al año, una vaca en producción de carne entre 60 y 70 kg de CH4 y una vaca lechera produce sobre 120 kg al año.
La emisión de cada oveja al año es equivalente a conducir un turismo 1.000 km.
Por otro lado, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia dentro del proyecto Low Carbon Feed (coordinado por La Unió de Llaunrador i Ramaders) han buscado una salida a subproductos agrícolas como la paja de arroz o los restos de poda de cítricos, aportándolos a la dieta de los animales y reduciendo las emisiones de metano generadas entre un 8 y un 22%.
El resultado del trabajo se publicó en la revista Animal Feed Science and Technology y se basa en el diseño de piensos suplementados con estos subproductos que reducen las emisiones en los animales, y evitan la quema de estos restos hortofrutícolas, fuente de gases invernadero.
Fuente: lavozdegalicia,lavozdegalicia, oie.es
18 Abr
22 Mar
21 Mar
21 Mar
15 Feb
02 Feb
20 Dic
16 Nov
09 Nov
09 Nov
03 Nov
02 Nov
17 Oct
13 Oct
05 Oct
05 Oct
30 Sep
21 Sep
09 Sep
02 Sep
01 Sep
06 Jul
30 Jun
23 Jun
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Luis Miguel Jiménez
Ver másPor María Jesús Serrano Andrés
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Antonio Gallo
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Fernando Bacha Baz
Ver másPor Xóchitl Hernández
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar Aceptar