0
Estudio realizado con el fin de determinar la epidemiología de la paratuberculosis en ganado caprino
Una investigación ha analizado la situación de la paratuberculosis en ganado caprino de raza verata en Extremadura y ha encontrado que un 27,65% de los animales presentaba la enfermedad
|
La paratuberculosis (PTBC) es una enfermedad infectocontagiosa crónica del tracto gastrointestinal, de la que no existe tratamiento, que afecta principalmente a los rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos), aunque también se ha descrito en otras especies como jabalíes, zorros, conejos o comadrejas.
Tiene una dimensión mundial y está considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad de importancia global, a pesar de no estar incluida en las Enfermedades de Declaración Obligatoria.
Esta patología es causada por Mycobacterium avium, del complejo Mycobacterium avium intracellulare, subespecie paratuberculosis (MAP) y fue descrita por primera vez en Alemania en 1895 en el Instituto de Patología Veterinaria de Dresden por el profesor Johne y el Dr. Frothingham; de ahí que se le conozca como ‘Enfermedad de Johne’.
En España, se confirmaron los primeros casos de paratuberculosis, tanto en ganado ovino (León) como en ganado caprino, en el año 1979 (Málaga, Córdoba y Granada).
Existen numerosos estudios que sugieren que M.avium subesp. paratuberculosis (MAP) también podría estar implicada como causa de la Enfermedad de Crohn en los seres humanos, sin embargo, esta conexión es aún objeto de controversia, precisando de nuevos estudios para su confirmación. Pero lo que sí está demostrado es que la infección por paratuberculosis del ganado doméstico es causa de considerables pérdidas económicas en muchos países, incluida España, que obedecen a la caída de la producción, sacrificio prematuro de los animales afectados e incremento de gastos veterinarios. El carácter predominantemente subclínico de la PTBC, hace que se notifiquen menos casos de los que en realidad se producen.
Actualmente, en la Península Ibérica coexisten distintas enfermedades en el contexto de la interfaz fauna silvestre-ganado doméstico, es decir, patologías que se transmiten entre estas como es la paratuberculosis, actuando las especies cinegéticas como reservorio.
Por ello y, teniendo en cuenta todo lo descrito anteriormente de la enfermedad, así como la necesidad de conocer una prevalencia real en las explotaciones de caprino de raza verata de Extremadura y mejorar la salud animal y pública, por consiguiente, surge el Proyecto de Investigación ‘Conocer la epidemiología de la paratuberculosis en cabras veratas de la Comunidad Autónoma de Extremadura (2021/22)’, una colaboración entre la Asociación extremeña de Criadores de caprino de raza verata (ACRIVER), cuya finalidad es la conservación, protección y mejora de esta raza autóctona y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), subvencionado por la Junta de Extremadura y haciendo uso de las instalaciones de la Facultad de Veterinaria de Cáceres para el procesado y diagnóstico de las muestras obtenidas.
En el seno del proyecto se ha realizado un estudio, redactado y elaborado por la veterinaria española Lidia Balibrea Zúñiga, quien ha sido la encargada de la recolección de datos, así como de su procesamiento, para llevar a buen puerto una investigación que arroja luz sobre la situación de la paratuberculosis en el ganado caprino de raza verata extremeña.
En el Proyecto participaron un total de 52 explotaciones de caprino verata, de las cuales 2 pertenecen a la Junta de Extremadura, situada en el CENSYRA y en Valdesequera y una tercera en la Granja de la Facultad de Veterinaria; el resto son particulares.
La raza verata es autóctona de Extremadura, teniendo su origen en La Vera y se caracteriza por ser de doble actitud, aunque suele destinarse, en mayor medida, para producción láctea y con el fin de aprovechar los recursos pastables en unas zonas muy desfavorecidas, donde difícilmente cabe la explotación rentable de otro tipo de ganado.
|
Por todo ello, la investigación se marcó los objetivos de determinar la prevalencia de la paratuberculosis en estas explotaciones; evaluar el riesgo de ingreso en la cadena alimentaria de MAP a través de la leche y sus derivados, y mejorar la sanidad animal de los rebaños.
FASES DEL PROYECTO
El Proyecto se dividió en 3 fases. Así, en primer lugar, se inició con la visita a las explotaciones, información de la importancia y riesgos de la enfermedad y entrevista a los ganaderos partícipes del mismo, para valorar el estado sanitario del rebaño, el manejo o de la organización de las granjas, en la que se puso de manifiesto que 31 de estas explotaciones presentan una población animal entre 100-400 cabezas de ganado y el 70% de estas compartían hábitat con la fauna silvestre.
En cuanto a los planes sanitarios implantados en los rebaños, solo 6 vacunaron frente a MAP y, como dato importante, un par de explotaciones tuvieron que llevar a cabo un vacío sanitario por infección de tuberculosis.
En otras fases del proyecto se recogieron y analizaron muestras de leche de tanque y continuaron estudiando a los animales.
Tras los resultados negativos de la totalidad de las muestras de leche recogidas del tanque y haber recogido en una segunda visita y/o fase, de las 151 muestras de sangre, resultaron positivas 37; es decir, 37 animales (en total 20 explotaciones positivas a PTC) elegidos aleatoriamente, en algunos casos, presentaban anticuerpos frente a MAP, que se traduce en un 24’5% de positividad; y en las 94 muestras de leche analizadas mediante PCR, resultaron positivos 27 animales o, lo que es lo mismo, 26 explotaciones.
En concreto, 26 muestras resultaron positivas en PCR en tiempo real frente a las 11 positivas mediante PCR convencional. Es decir, aproximadamente un 27,65% de los animales presentaban la enfermedad. Dichos animales, por tanto, según se indica en el estudio, estaban excretando en el momento de la recogida de muestras MAP detectado mediante PCR.
“En la tercera fase, de 474 muestras de sangre recogidas, únicamente positivas en ELISA hemos hallado 19, pertenecientes a 5 explotaciones (en torno a un 4% de positividad)”, explica la autora de la investigación.
En conclusión, el estudio realizado con el fin de determinar la epidemiología de la paratuberculosis en ganado caprino de raza verata en Extremadura ha obtenido resultados favorables, demostrando la necesidad de actuación mediante medidas de prevención y control frente a esta patología en las diferentes explotaciones analizadas, siendo la separación de las madres de sus cabritos la primera actuación una vez instaurada la enfermedad, para mejorar la salud animal y evitar pérdidas de producción. Así como contribuir a la optimización de los recursos disponibles y favorecer la rentabilidad del ganado.
“Se necesita investigar acerca de la posible transmisión o repercusión de la Enfermedad de Johne en los seres humanos, ya que podría suponer un riesgo para la salud pública, si además tenemos en cuenta que esta patología no suele declararse oficialmente”, concluye el estudio.
Fuente:
Estudio de la paratuberculosis en ganado caprino de raza verata en Extremadura
Te puede interesar:
Dos vacunas para la paratuberculosis solo ofrecen protección parcial
Avances en la investigación sobre la vacunación contra la paratuberculosis
Paratuberculosis: vías de administración alternativas para la vacunación
2024 Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización. | Agencia de Marketing Ganadero
×
Ver otras revistas