Se pone en marcha el primer matadero móvil de España en Cataluña para pequeñas explotaciones de ovinos y caprinos, que no disponen de mataderos próximos.
Un total de once explotaciones de Osona, Bages, Berguedà y Moianès utilizarán el nuevo matadero, que da respuesta a una demanda histórica de los pequeños productores a raíz de las dificultades crecientes para encontrar mataderos cercanos que aceptaran sus producciones.
Este proyecto, impulsado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a través de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) y de los Grupos de Acción Local (GAL). Cofinanciado con los fondos FEADER y la Diputación de Barcelona, ha trabajado con el Departamento de Salud para identificar los requisitos necesarios y adaptarlos a la medida de las explotaciones para poder, así, facilitar el trabajo, tanto a los titulares de las granjas, como al titular del matadero. De esta manera se puede mantener el arraigo de los ganaderos en el territorio y fomentar la economía local. Se permiten realizar inversiones a las instalaciones existentes y favorecer el desarrollo de cadenas de distribución cortas y mercados locales impulsando el mantenimiento y la conservación del patrimonio y del ecosistema agroforestal y socioeconómico.
Teresa Jordà y Roura, consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, asistió a la puesta en marcha de esta instalación el jueves 17 de febrero en la explotación Cal Miquel de Santa Maria de Merlès (Barcelona), y explicó que “con la autorización de este primer matadero móvil abrimos una línea de trabajo hasta ahora cerrada que nos permitirá la puesta en marcha de instalaciones similares en determinadas zonas donde sean necesarias”.
En los últimos años, se han cerrado varios mataderos de baja capacidad y esto ha comportado que el ganado de las explotaciones ganaderas se tenga que llevar a mataderos más alejados. Esta situación afecta a menudo a pequeñas explotaciones situadas en las zonas desfavorecidas y de montaña, y ha ocasionado en algún caso el cierre. Por eso, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural quiere apoyar la mejora y la implantación de nuevos pequeños mataderos que permitan la integración a la cadena agroalimentaria de proximidad con más garantías para los ganaderos.
Francesc Lluch, presidente de ARCA, afirmó que «en días como hoy, nuestra labor toma todo el sentido del mundo. Trabajar por el desarrollo rural de Cataluña se basa en facilitar, coordinar, hacer de vínculo, nexo, de mediadores y actuar de altavoces hasta conseguir todas las palancas que hacen posible que la gente del mundo rural de Cataluña pueda vivir, trabajar y hacer su actividad desde su territorio».
Todos aquellos ganaderos que quieran utilizar este servicio, tendrán que cumplir unos requerimientos esenciales como la trazabilidad individual de cada uno de los animales, tener un espacio con conexión de agua y electricidad y disponer de una zona pavimentada, cerrada y limpia para evitar que accedan otros animales mientras se está trabajando.
El matadero móvil ha costado 96.000 euros, cofinanciados por la Diputación de Barcelona y el Programa Operativo FEADER 2014-2020 en el marco de la estrategia BCN Smart Rural.
Las instalaciones se encuentran sobre un camión cerrado con una zona exterior con una plataforma elevadora y con capacidad para 4 o 5 animales. En su interior, dispone de diversas zonas diferenciadas por áreas limpias y sucias, así como una cámara de frío para guardar las canales hasta que son expedidas por una puerta lateral.
El vehículo dispone del equipamiento necesario para desarrollar la matanza con las máximas condiciones del bienestar animal y garantizar un servicio rápido y efectivo.
El matadero móvil es uno de los 5 obradores que se están construyendo en el marco de la operación «Rural Equipa’t» que lidera ARCA, dentro del programa BCN Smart Rural de la Diputación de Barcelona. Los 4 obradores restantes del proyecto son: la quesería compartida de Alpens, la sala de despiece de Marganell, el obrador de transformación vegetal y cocina compartida de Manresa y el matadero piloto modular del Moianès (pendiente de iniciar las obras de edificación).
Por último, Ramon Bach, ganadero, promotor del matadero y secretario técnico de ANCRI (Asociación Nacional de Criadores de Ovino de Raza Ripollesa), representando los ganaderos y pastores de la zona, señaló que «el matadero permitirá mantener a la gente al territorio y detener el cierre de explotaciones de ovino, un sector muy envejecido. Debemos trabajar para conseguir que nuestras explotaciones sean viables, para que el relevo generacional sea posible».
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información