De forma normal, las heces tienen en torno al 75% de agua, pero cuando se produce un aumento hídrico que supere el 85%, entonces es cuando hablamos de diarrea. En este aumento hídrico también se produce un aumento del volumen de las heces y de la frecuencia de evacuación. Hay que tener en cuenta que la diarrea no es una enfermedad, es un signo clínico.
DIARREAS NEONATALES EN TERNERAS
Las diarreas son uno de los problemas sanitarios de mayor relevancia durante las primeras semanas de vida de los terneros. Es un síndrome multifactorial en el que intervienen factores dependientes del hospedador, ambientales, de manejo y microbiológicos:
- Por la falta de transferencia de la inmunidad pasiva que ofrece el calostro.
- La carga de agentes infecciosos debido a la falta de higiene en el medio.
- Temas nutricionales como son la sobrealimentación, lactoreemplazantes de mala calidad, limpiezas inadecuadas, cambios bruscos en la dieta, la utilización de leche fermentada mal conservada y/o preparada.
- El estrés causado por las inclemencias del tiempo, traslados de larga distancia durante las primeras 2-3 semanas de vida…
- El manejo: horarios de administración del alimento no adecuados, temperatura de la leche o el lactoreemplazante, la forma de alimentar, la cantidad de administraciones al día…
El 75% de la mortalidad en bovinos menores de 1 año se producen durante el primer mes de vida, donde más de un 50% son durante la primera semana y entre el 25-30% la segunda semana de vida. Las diarreas son una causa importante de mortalidad y morbilidad en este periodo de tiempo.
|
Etiología
Los tipos de diarrea más frecuentes en un sistema de producción suelen ser
de origen nutricional o infeccioso. Las diarreas infecciosas están causadas por agentes virales, bacterianos o protozoos. Habitualmente, estos agentes actúan simultáneamente generando infecciones mixtas: Agentes bacterianos: Escherichia coli Salmonella Clostridium perfringens Agentes virales: Rotavirus Coronavirus Agentes parasitarios: Coccidios Cryptosporidium Características de los agentes Escherichia coli Forma parte de la flora saprofita de la microbiota intestinal. La colonización ocurre durante los primeros días de vida del animal. Existen 2 tipos de socas, las resistentes y las transitorias. Si se produce una disbiosis al alterarse la microbiota intestinal, se puede sobre multiplicar y producir diarreas, pero las socas patógenas son las septicémicas y las enteropatógenas que pueden entrar por el cordón umbilical. Las socas septicémicas tienen capacidad invasiva, presentan cápsula con acción de endotoxinas. Las socas enteropatógenas presentan capacidad de adherencia con acción de enterotoxinas. Las socas extraintestinales Rotavirus Los Rotavirus pertenecen a la família Rotaviridae del género Rotavirus. Los estudios realizados para comparar la epidemiología de la infección por Rotavirus, según el tipo de explotación, indican que dentro de las variantes de Rotavirus bovino, la combinación P[5]G6 predomina en rodeos de cría, mientras que el genotipo P[11] asociado a variantes de G6 y G10 son las combinaciones prevalentes en...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Regístrate y accede a los mejores artículos sobre rumiantes en rumiNews.
Regístrate en rumiNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Iniciar Sesión
Acceso a la
revista digital
Videos y podcasts exclusivos
Newsletter con las
últimas novedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.