La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) cierra 2020 con grandes avances en sostenibilidad ambiental y reducción de emisiones, dos pilares básicos en su estrategia comprometida con el equilibrio de los ecosistemas, con el empleo y el desarrollo rural.
La responsabilidad del sector con el medio ambiente es inmensa, y por ello está trabajando en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años, han remarcado desde PROVACUNO, entidad inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, de tres años de duración (2020-2023), que pretende reforzar el conocimiento y la competitividad del sector con apoyo de la UE.
PROVACUNO ha incluido en su estrategia una serie de líneas de actuación en los que se va a actuar a corto, medio y largo plazo, como son la mitigación y adaptación al cambio climático; el impulso a la economía circular; el empuje a la biodiversidad; un uso del agua más racional y eficiente; y la búsqueda de la sostenibilidad económica y social. Entre otros logros conseguidos, cabe destacar que durante las últimas dos décadas han conseguido reducir las emisiones asociadas a los estiércoles en un 18%.
De un lado, el sector avanza decididamente hacia la economía circular con su contribución en la reducción del uso de recursos, reduciendo el desperdicio y promoviendo el uso sostenible de los recursos (suelo, agua, paisaje y biodiversidad). Cabe recordar que el sector recicla y reutiliza subproductos, utiliza el estiércol para fertilizar el terreno y contribuye a la sostenibilidad en el uso del agua. Además, gracias a sus formas de presentación y cocinado, el desperdicio de Carne de Vacuno es prácticamente nulo.
Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050
Según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, el sector de la Carne de Vacuno en España apenas representa el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero pero, aun así, los productores y comercializadores han decidido asumir un papel proactivo para garantizar el respeto al medio ambiente.
El sector del Vacuno de Carne ha alcanzado una relevante dimensión económica. Según datos de la Comisión Europea, la UE produjo 2,7 millones de toneladas de carne de vacuno en los primeros cinco meses de 2020. El vacuno de carne es un sector estratégico, por tanto, con un valor de producción de más de 32.000 millones de euros según estimaciones de Eurostat, que concentra principalmente Francia (23 %), Reino Unido (13 %), Alemania (11 %), Irlanda (7 %), España, Italia y Polonia (6 % en cada caso), Países Bajos (4 %) y Bélgica (3 %).
En España, el Vacuno de Carne es uno de los sectores clave para el rural, con un sistema de producción eficiente y sostenible. Con 130.153 granjas, 5,8 millones de cabezas, 238 industrias de sacrificio y 695.940 toneladas producidas al año por valor de 3.010 millones de euros, el vacuno ocupa el tercer puesto en el sector ganadero en términos económicos en España y es el quinto mayor productor de la UE. La exportación es de 901 millones de euros (1.200 millones sumando animales vivos).
Buenas prácticas medioambientales
En este contexto, PROVACUNO ha lanzado recientemente un Código Buenas Prácticas Medioambientales para alcanzar las metas propuestas, con el apoyo de un grupo de 17 investigadores de 7 centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, red científica de ámbito nacional centrada en la mitigación del cambio climático en el sector agrícola, ganadero y forestal. El Código también ha contado con la colaboración de especializados técnicos del sector de vacuno de carne.
El sector Vacuno de Carne -como asegura Javier López, director de PROVACUNO– “está comprometido para alcanzar la neutralidad climática en 2050, y lo vamos a conseguir. Este Código de Buenas Prácticas es un paso más del sector por el medio ambiente”.
Los productores se reivindican como piezas indisolubles e imprescindibles para mantener los entornos rurales y fijar población al territorio, evitando la despoblación. Más de 132.000 puestos de trabajo ligados a la producción primaria -la mayoría pequeñas y ubicadas en zonas desfavorecidas sin otras alternativas viables económicas-, que son esenciales además para áreas con saldo migratorio y poblacional negativo en las últimas décadas. A estos datos habría que añadir los puestos de trabajo indirectos y los ligados a la transformación.
Sobre PROVACUNO
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial.
“Hazte Vaquero”, impulsada por PROVACUNO y APAQ-VLAAM de Bélgica con apoyo financiero de la Unión Europea (UE), prevé acciones de información al consumidor en los mercados de Francia, Alemania, Bélgica, Portugal y España.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información