“El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”. Así de rotundo se muestra el Catedrático en Prehistoria Carlos Díez al comienzo del capítulo, en el que distintos expertos hablan de la importancia de la carne en el desarrollo de la evolución humana. Un viaje a esos inicios, con la importancia de la carne para la invención del fuego y la cocina, claves para la historia de nuestra especie.
La serie documental Fans del Vacuno es el mayor trabajo de investigación documental hecho nunca por ningún sector agroalimentario en España para dar a conocer la realidad del sector, y que consta de cinco capítulos de unos 10 minutos de duración cada uno.
El primer capítulo, Cuida de mis vacas, se estrenó el pasado 3 de octubre y ha recibido muy buenas críticas por parte del sector del vacuno y del público en general.
Para poder hacerlo realidad, un equipo de expertos recorrió durante dos meses más de 9.000 kilómetros, desde Tarifa a Finisterre, en busca de las historias personales que mejor trasladan la realidad del sector vacuno. Durante las próximas semanas, PROVACUNO dará a conocer el resto de capítulos de una serie documental que refleja un sector cuya producción aumenta año tras año en nuestro país y que da trabajo en España a 100.000 familias de forma directa, y a otras 100.000 de forma indirecta.
Cambio climático, bienestar animal, aporte nutricional y dieta equilibrada
Enmarcado dentro de la campaña #FansdelVacuno, cuyo objetivo es poner en valor el sector de la carne de vacuno en nuestro país, la serie documental cuenta con cinco capítulos que tratan distintas temáticas, desde el bienestar del animal hasta el cambio climático pasando por la importancia del consumo de carne para una dieta equilibrada.
Todos los episodios podrán verse en la web www.fansdelvacuno.es, un espacio para los amantes del vacuno.
Capítulo 1. Cuida de mis vacas.
El amor y la pasión de los ganaderos por sus animales hasta el último día, el más duro de todos.
El invisible vínculo entre ganadería y turismo. Un viaje inesperado. Y el homenaje a uno de los ganaderos más populares y queridos, José Pinto, un auténtico fan del vacuno.
Capítulo 2. Saliendo de la caverna.
“El ser humano, si nunca hubiera consumido carne, no sería un ser humano”. Así de rotundo se muestra el Catedrático en Prehistoria Carlos Díez al comienzo del capítulo.
Un viaje a los comienzos del ser humano, la importancia de la carne en nuestra evolución, la invención del fuego y la cocina, gracias a la sorprendente historia de otra de nuestras protagonistas: Maite.
Capítulo 3. El fin del mundo.
No son pocas las noticias que, llevadas al extremo, hablan del fin de nuestros días por culpa de la ganadería de vacuno.
A través del testimonio de diferentes investigadores especializados en cambio climático y del testimonio de ganaderos y veterinarios, el capítulo cuenta un punto de vista prácticamente desconocido. “Porque el fin del mundo, según desde donde se mire, también puede ser el principio”.
Capítulo 4. Animales.
“Dicen que no hay exjugadores de rugby, que siempre eres un jugador de rugby”. Y a través de uno de ellos, quien comparte su pasión por este deporte con su pasión por las vacas y su trabajo de veterinario, descubriremos que no son mundos tan diferentes.
Compartiremos el final de liga con los niños y niñas del Ciencias Club de Rugby y conoceremos por qué es tan importante la carne para completar una dieta equilibrada.
Capítulo 5. Deja que hable tu paladar.
La Cofradía del Chuletón, un grupo de amigos más que conocidos por todos, es protagonista del quinto capítulo de la serie documental Fans del Vacuno.
Pero el chuletón es solo el final del camino: antes hay un trabajo de artesano del carnicero y un esfuerzo de las industrias cárnicas por adaptarse a un exigente consumidor. Además, descubriremos que hay vida más allá del chuletón de la mano de chefs estrella Michelín y un grupo de ciclistas expertos en almuerzos.
Javier López, director de PROVACUNO, afirma: “Esta serie documental nace con el objetivo de poner en valor la realidad de un sector esencial en la economía española, especialmente en el medio rural, sin duda fundamental y que da empleo a tantas familias en España: el sector ganadero”. “La carne de vacuno producida en España es referente en cuanto a calidad, terneza y jugosidad, lo que la convierten en una de las más apreciadas en todo el mundo. Es hora de mostrar nuestra realidad y qué es lo que la hace única”, asevera Javier.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2018 se produjeron 666.600 toneladas de carne de vacuno, lo que supone un 3,5% más que el año anterior. Además, España cada vez exporta más toneladas tanto a países de la Unión Europea como a países terceros.
En 2018 se exportaron más de 163.000 toneladas de carne, lo que indica la calidad de la carne de vacuno española y el éxito que tiene más allá de nuestras fronteras, y que palia el leve descenso que acumula en los últimos años en el mercado interno.
28 Abr
21 Abr
06 Abr
21 Mar
09 Mar
11 Feb
25 Ene
17 Ene
09 Dic
16 Nov
14 Nov
03 Nov
16 Oct
15 Oct
14 Oct
07 Oct
13 Sep
21 Jul
15 Jul
12 Jul
28 Jun
31 May
25 May
25 May
18 May
25 Mar
15 Mar
01 Mar
18 Feb
12 Feb
08 Feb
28 Ene
25 Ene
19 Ene
11 Ene
15 Dic
02 Dic
27 Nov
26 Nov
26 Nov
18 Nov
16 Nov
16 Nov
16 Nov
13 Nov
10 Nov
06 Nov
05 Nov
05 Nov
04 Nov
04 Nov
29 Oct
29 Oct
20 Oct
19 Oct
16 Oct
15 Oct
05 Oct
30 Sep
29 Sep
24 Sep
09 Sep
02 Sep
29 May
27 May
22 May
28 Abr
30 Mar
26 Nov
18 Nov
11 Nov
30 Oct
30 Oct
09 Oct
06 Sep
21 Ago
21 Ago
12 Jul
28 Jun
20 Jun
17 Jun
08 Abr
27 Mar
11 Mar
18 Feb
24 Ene
05 Jun
29 May
28 May
Por Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Vicente Jimeno Vinatea
Ver másPor Sonia Galián Arnaldos
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor Oihane Alzuguren
Ver másPor María Fernández Álvarez
Ver másPor Pilar Horcajo
Ver másPor Silvia Miretti
Ver másPor Marie-Laure Ocaña
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. Leer más
Cerrar AceptarSolicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información